Seguridad vial

El PSOE pide al Gobierno que limite aparcar en calles próximas a los colegios

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados que insta al Gobierno a adoptar medidas para prevenir y proteger la seguridad vial de los niños alrededor de los centros educativos, entre ellas limitar el aparcamiento y el tráfico en las calles próximas, especialmente en las inmediaciones de las entradas a los colegios.

La iniciativa, recogida por Servimedia y que deberá ser debatida y votada en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso, apunta que esas medidas deberían ser tomadas por el Gobierno en colaboración con la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) y la participación de entidades y asociaciones locales relacionadas con la educación y el medio ambiente.

Otra propuesta es priorizar la proximidad al centro escolar como criterio básico del área escolar en beneficio de la infancia y de toda la comunidad, con lo que se revertiría la implantación de 'zona única de escolarización', la cual, según los socialistas, influye "negativamente" en el incremento de desplazamientos motorizados diarios.

Vigilar y hacer cumplir la normativa vial a la entrada y salida de estudiantes para que el entorno escolar sea un espacio seguro y de convivencia, y priorizar la movilidad peatonal, ciclista, la accesibilidad universal y otros elementos de movilidad personal en el viario del entorno escolar mediante la creación de corredores de acceso libres de coches que fomente la presencia de vegetación y agua, y promueva zonas estanciales, de encuentro y de juego en el espacio público son otras sugerencias.

Los socialistas exponen en la proposición de ley que la mayoría de los escolares, tanto en pueblos como en las grandes ciudades, caminaban desde casa hasta el colegio y usaban las calles para el juego sin acompañamiento de personas adultas hasta hace pocas décadas, pero actualmente la movilidad está "drásticamente limitada" por un modelo urbano que prioriza el vehículo privado.

Además, subrayan que los entornos escolares "no suelen ofrecer buenos ejemplos de cumplimiento de las normas de tráfico". "Por el contrario, la saturación de las vías, las prisas y una cierta permisividad de las autoridades locales, hacen que, en las horas de entrada y salida, sean frecuentes las dobles filas, el aparcamiento en aceras y pasos peatonales, junto a otros comportamientos que generan un riesgo real a quienes van caminando o en bicicleta", apuntan.

A ello añaden otros efectos que "condicionan el desarrollo y la salud de la infancia", como la calidad del aire o la alta exposición infantil a altos niveles de ruidos.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2022
MGR/clc