Amnistía
El PSOE pide “tranquilidad” mientras se mantiene en que no hay margen para negociar más la ley de amnistía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE apeló este martes a la “tranquilidad” después de que Junts votara en contra de la aprobación de la ley de amnistía al tiempo que avisó de que no tiene margen de moverse en la negociación porque para los socialistas el texto es “clarísimo” y “constitucional”.
“Nadie entiende lo que han hecho” en Junts votando contra esa ley que se había acordado, admiten fuentes de la dirección socialista con un visible enfado, porque “ellos pierden” al no aprobarse esta medida que les beneficia, aunque admiten que “seguirán hablando”.
En el PSOE remarcan que la “ley es robusta” y confían en que Junts sea el que se mueva porque ellos, dicen, tienen claro que “lo que es inconstitucional es inconstitucional” y por ahí no van a pasar ya que tienen la certeza de que con la última petición de los independentistas el Tribunal Constitucional “tumbaría” la norma.
El enroque de Junts sorprendía en los últimos días al PSOE, que veía cómo la formación que lidera Carles Puigdemont mantenía las enmiendas sobre el terrorismo y alta traición que los socialistas se negaron a negociar la semana pasada cuando se sumó al texto inicial alguna de las pretensiones de ERC y Junts sobre terrorismo y se excluía de la amnistía solo a los acusados de terrorismo con graves vulneraciones a los derechos humanos.
Pese a que seguirán hablando, el PSOE insiste en que para ellos el marco está claro y confía en que sea Junts el que tenga margen de maniobra.
Sobre las consecuencias políticas de esta decisión, el PSOE apela también a la calma y “a ver cómo respiran” desde Junts ante la negociación para los Presupuestos Generales del Estado en los que ya está trabajando la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Aunque en el PSOE y en el Gobierno quieren marcar cierta distancia entre la votación de la amnistía y la negociación de presupuestos, empiezan a admitir que la falta de unas nuevas cuentas públicas tampoco les frena tanto porque tienen margen con los vigentes, que ya están prorrogados desde el 1 de enero.
Lo que sí intentan dejar claro desde La Moncloa y Ferraz es la duración de la legislatura y que nadie, solo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el que lo determina, y el jefe del Ejecutivo “va para adelante”, aseguran, al tiempo que reconocen que este asunto ha supuesto un revés en el camino.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2024
MML/clc