Transportes
Puente defiende orientar las decisiones en materia de transportes hacia la autonomía estratégica de la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defendió este martes en Varsovia (Polonia) que las decisiones en materia de transportes que se adopten dentro de la Unión Europea (UE) deben orientarse “hacia la autonomía estratégica” de los Veintisiete.
Puente participó este martes en la primera sesión de trabajo del Consejo Informal de ministros de la UE, donde incidió en la importancia de que la UE permanezca unida y fuerte como bloque ante el contexto geopolítico.
Como ministro de Transportes, resaltó el papel clave de este sector, que tampoco debe perder de vista “la agenda verde competitiva y la seguridad”, entendidos ambas “en clave comunitaria”.
En la sesión de trabajo, Puente también habló de la importancia del transporte para el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la UE, e invitó a sus homólogos a compartir y encontrar soluciones, según informó el Ministerio en un comunicado.
“El Gobierno de España está dando una gran relevancia al desarrollo de las infraestructuras de uso dual. El sector del transporte ha de contribuir a una estrategia de seguridad europea robusta”, aseguró Puente en Varsovia.
Para avanzar en esa dirección, la cartera de Puente ve fundamental disponer de una Red Transeuropea de Transporte sin fisuras en las fronteras, que permita un uso dual, además de reforzar la ciberseguridad del transporte, con tecnología y 'big data'.
MOVILIDAD DUAL
Puente expresó en su intervención que el transporte es una pieza clave para el desarrollo de la estrategia de defensa. En este sentido, su inversión debe dirigirse a facilitar la movilidad militar y, por eso, deben completarse los Corredores Europeos, ya que la seguridad y la defensa precisan una Red Transeuropea de Transporte continua e interoperable.
Para conseguir esa infraestructura dual y facilitar la movilidad militar, los ministros del ramo abordarán la coordinación entre los equipos competentes en materia de transporte y de defensa. Esos grupos analizarán la red de infraestructuras y de las conexiones con los principales puntos de entrada y salida de tropas y equipamiento militar, siempre desde un punto de vista multimodal y en colaboración con los operadores de transporte.
El objetivo de estos proyectos es lograr una red logística eficaz. Además, se requerirá inversión para conservar la red existente para mantener los estándares que requiere el equipamiento militar.
Asimismo, se pondrá a prueba el sistema para detectar errores y garantizar así la resiliencia de la red ante una amenaza de seguridad.
CIBERSEGURIDAD EN EL TRANSPORTE
Puente apostó por el uso de las nuevas tecnologías en el sector para mejorar sus servicios, pero advirtió de que la información sensible debe “estar protegida”, de manera que los “sistemas de transporte aprovechen la tecnología sin ser por ello vulnerables”.
Respecto a este refuerzo en ciberseguridad, el ministro ofreció en Varsovia algunos ejemplos desarrollados en España, como el Centro Criptológico Nacional – Computer Emergency Response Team; la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad del Ministerio del Interior; y, en el ámbito del transporte, el Plan Estratégico de Seguridad de la Información de Aena, según informó el Ministerio.
Para coordinar la ciberseguridad en Europa, se necesitará invertir más en la implantación de tecnologías avanzadas en la red de transporte con un enfoque común. “Debemos trabajar en el mapeo de dependencias tecnológicas y en la aplicación de protocolos preventivos y de respuesta, para que las empresas públicas y privadas europeas sean ciberresilientes”, expuso el ministro.
Esta apuesta por la ciberseguridad exigirá que los operadores, fabricantes, reguladores o tecnólogos cuenten con capacitación digital en el ámbito del transporte y la movilidad.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2025
NFA/clc