Caos feroviario

Puente sostiene que “si el ministro fuera otro esos incidentes pasarían más desapercibidos”

- Anuncia que Renfe lanzará a finales de año una herramienta de datos abiertos sobre retrasos a tiempo real

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sostuvo este jueves, sobre los problemas ferroviarios, que “si el ministro fuera otro esos incidentes pasarían más desapercibidos”.

Así se expresó Puente en un acto informativo organizado por Diario Sur en Málaga, donde reiteró que “España vive el mejor momento de su historia en cuanto al ferrocarril y comparó lo que ocurre ahora con los trenes con cuando le acusaban de todos los atascos que se producían en Valladolid durante su alcaldía.

“Siempre surge la mofa”, lamentó el ministro, quien recordó en referencia a las comparaciones con 1994 que entonces había solo seis trenes de alta velocidad por sentido entre Madrid y Sevilla y los pasajeros anuales no llegaban al millón.

En comparación, apuntó que hoy por Córdoba pasan 158 trenes diarios y que por Torrejón de Velasco, punto situado en el sur de la comunidad de Madrid, lo hacen 298.

“Si el único parámetro es el de la puntualidad, es evidente que era mucho mejor”, admitió Puente, quien pidió tener en cuenta otros aspectos como que ahora usan los trenes de alta velocidad 40 millones de personas al año. “la cifra del apto 94 es ridícula”, sentenció.

Además, sostuvo que ahora “los precios son accesibles y mucha gente puede viajar en trenes de alta velocidad”, algo que según Puente no ocurría en los años 90 donde podían viajar “mil personas al día por sentido y era muy caro”.

También criticó que se compare la situación de España con Venezuela, un país con solo 400 kilómetros de ferrocarril frente a los 16.000 de España y sin alta velocidad, cuando la red AVE supera los 4.000 kilómetros.

“Somos Alemania, Francia y Italia y en esa liga somos los primeros”, defendió Puente, quien señala que la puntualidad de Renfe alcanza el 80% frente al 50% de la compañía pública alemana.

De hecho, anunció que Renfe lanzará a finales de año una herramienta con datos abiertos en la que toda la ciudadanía podrá consultar a tiempo real las incidencias y los retrasos, así como las estadísticas de todo el año.

“Por un lado está el ruido y por otro la realidad”, añadió Puente, quien aseguró que el 60% de los trenes llegan a tiempo, el 70% con un retraso máximo de 5 minutos, el 80% con un retraso inferior a 15 minutos y que no llegan al 3% con más de una hora de demora.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
JBM/mjg