PUJOL DICE QUE EL APOYO DE CiU AL GOBIERNO "NO ES UN CHEQUE EN BLANCO", PERO NO ES EL MOMENTO DE "SALTAR DEL BARCO HUNDIDO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, explicó hoy que el apoyo de CiU al Gobierno en estos momentos no es "un cheque en blanco", pero que su partido tampoco es"oportunista", porque, dijo, ante la situación política de "desbarajuste" sigue defendiendo la estabilidad del país. A su juicio, la única alternativa sería convocar elecciones, aunque también sería perjudicial, al quedar un vacío de poder durante varios meses.
Pujol señaló durante la rueda de prensa convocada para dar cuenta de los acuerdos tomados ayer por el Consejo Ejecutivo de la Generalitat que "no somos los primeros que saltamos del barco hundido", para justificar que la prioridad de CiU es queel país consiga una gobernabilidad estable en una situación política "complicada" como consecuencia de los casos de corrupción.
Sin embargo, recordó que la postura de su coalición tampoco significa ofrecer "un cheque en blanco" a los socialistas. En este sentido, comentó que "entendemos que Felipe González debe comparecer ante el país para dar cuenta de lo que ocurre, y se ha comprometido a ello".
Para Pujol, la actitud a tomar ante los acontecimientos de los últimos días tampoco puede ser desborante, sino que hay que mantener cierta serenidad. Respecto a la comparecencia del ministro del Interior, Antoni Asunción, en el Congreso, dijo que materialmente "no podía hacerse antes".
Otro ejemplo que puso para ilustrar esta "necesidad de ser responsables" fue el hecho de que el gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, tuviera una cuenta en Ibercorp. Pujol defendió que se trataba de "una cuenta legal" y que no hay motivo para poner el grito en el cielo.
La posibilidad de convocar eleccones generales sigue siendo, a su juicio, la única alternativa a una situación política que llegue a ser insostenible, pero no es "una solución positiva", porque no sería posible convocarlas para antes de septiembre, lo que provocaría "un vacío de poder".
En su opinión, "aritméticamente y con el Parlamento actual, no se puede hacer otra política, no hay otra alternativa", ya que la propuesta apuntada por el PP en el sentido de que Felipe González dimita y otro miembro de su partido se haga cargo de laPresidencia del Gobierno constituiría una situación "aún más frágil".
No obstante, una de las cuestiones que para Pujol debe ayudar a hacer un esfuerzo y clarificar las cosas son "los cambios producidos en política económica durante los últimos meses, aún insuficientes pero que apuntan a que nos permitirán superar la crisis".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1994
C