ESTATUTO CATALUÑA

LAS PYMES CATALANAS ADVIERTEN DEL "EFECTO BUMERAN" DEL BOICOT A SUS PRODUCTOS EN OTRAS REGIONES

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña (Pimec) advirtió hoy del "efecto bumerán" que tiene el boicot a sus productos sobre otras regiones que suministran a empresas catalanas o distribuyen productos de esa región, según apuntó su presidente, Josep González, en un encuentro con periodistas en Madrid.

González acudió a la cita acompañado del presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y del presidente de la patronal de las pymes valencianas L'Empresarial, José Antonio Galiana.

Todos ellos coincidieron en criticar el clima de "crispación" generado en torno al debate sobre el proyecto de Estatuto de Cataluña y los efectos que pueden trasladarse al ámbito empresarial.

El presidente de las pymes catalanas admitió que hay "ciertos casos" de boicot a productos de la región, pero matizó que "no son significativos".

González, que firmó la carta reclamando a los partidos catalanes que llegaran pronto a un pacto sobre la reforma estatutaria, explicó que suscribió la misiva porque había "preocupación por el alargamiento del debate", y negó que dicha actitud suya y de otros empresarios sea el origen del boicot a los productos catalanes.

En su opinión, "no hay razones para la crispación" que se ha desatado y denunció la "desproporción" de las críticas suscitadas contra Cataluña.

Unas críticas que han derivado incluso en llamamientos a boicotear productos catalanes. En este sentido, advirtió del "efecto bumerán" que puede generarse para el resto de regiones, teniendo en cuenta las relaciones comerciales entre las diferentes autonomías, opinión refrendada por el presidente de las pymes valencianas y el de la federación nacional de autónomos.

SENSATEZ

Ahora, continuó el presidente de Pimec, "hay que ser sensatos" y que estos primeros efectos de los llamamientos al boicot "no vayan a mayores".

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, sentenció que "hay que poner freno" al boicot a los productos catalanes porque "es un boicot a toda la economía española", ya que se extiende a quien trabaja para empresas catalanas.

Puso como ejemplo que de la red de 85.000 agentes comerciales que hay desplegados por España, el 60% trabajan para compañías catalanas, y se pueden enfrentar a problemas para vender sus productos, con el consiguiente efecto no sólo hacia esas empresas, sino para su propio empleo.

Amor admitió "preocupación" por la difusión de listas de productos en Internet que no deben de ser consumidos y alertó de su vinculación con las grandes empresas de distribución, dado que se invita, en muchos de los casos, a optar por "marcas blancas", en lugar de por los productos fabricados en Cataluña.

Josep González extendió, asimismo, sus críticas a la CEOE, que "no ha estado a la altura de las circunstancias". "Ha hablado mucho de unidad de mercado, pero ahora guarda silencio", lamentó el responsable de las pequeñas empresas catalanas.

FINANCIACION

El presidente de Pimec resaltó que es necesario que el sistema de financiación que se pacte para Cataluña sea extensible al conjunto de las comunidades autónomas, porque "si no, no va a funcionar".

A su juicio, el Estado de las Autonomías "no se ha solucionado bien", y mientras una región "pueda acudir a Madrid a pedir fondos, y te los puedan dar, no habrá una solución. Hace falta corresponsabilidad en ingresos y gastos".

González y Amor coincidieron en responsabilizar a los políticos de la situación creada y reclamaron "que no desgasten al adversario utilizando a la sociedad civil".

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2005
J