LAS QUIEBRAS DE EMPRESAS EN ESPAÑA DISMINUYERON UN 9,8% EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de quiebras de empresas en España registró en 1997 un descenso del 9,8% respecto al año anterior, según un informe elaborado por Dun&Bradstreet, la consultora líder en servicios de información comercial, financiera y de marketing.
En concreto, el año pasado se contabilizaron 8.103 quiebras frente a las 8.982 de 1996. Esta cifra sitúa a España entrelos países europeos que consiguieron un mayor reducción del índice de quiebras, muy por encima de Alemanania y Francia. Portugal y Reino Unido, por su parte, lograron reducir el número de quiebras en un 11%.
Para Alvaro Roquette, director general adjunto de Dun&Brastreet España, "el perfil económico de España ha mejorado durante el año pasado y las previsiones son buenas ya que el programa de privatización planificado por el Gobierno ofrecerá nuevas oportunidades de negocio a los inversores extranjero, que, a su vez, ayudarán a la mejora global del clima económico".
De los catorce países europeos estudiados, diez han registrado un descenso en las quiebras. En este apartado destacanAustria, Finlandia, Irlanda y Polonia, mientras que en los otro cuatro se ha producido un aumento en especial en Alemania, un 7% y en Suiza un 9%.
En todos los países analizados, las pequeñas empresas, con menos de cinco años de existencia y que emplean entre una y cuatro personas, frecuentemente han sido considerdas en un mayor riesgo de quiebra, presentando como principal causa de la insolvencia una deficiente gestión financiera y estructural.
El retraso en los cobros era la principal preocupación de las Pymes (pequeñas y medianas empresas), ya que conducía a problemas de liquidez, afectaba a la rentabilidad y competitividad de la empresa y, en el peor de los casos, conducía a la insolvencia.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1998
J