Medios

Radio Exterior de España comienza su nueva temporada con la emisión de un programa en chino mandarín como principal novedad

Madrid
SERVIMEDIA

Radio Exterior de España, de RNE, arranca su nueva temporada con una combinación de programas míticos como ‘Españoles en la mar’, ‘Hora América’, ‘Un idioma sin fronteras’ o ‘Marca España’, con la apuesta por nuevos formatos, como la emisión por primera vez en su historia de un programa en chino mandarín.

Según informó RTVE, ‘Conexión China’ es el nombre del programa en chino mandarín, un idioma que se suma al bagaje lingüístico de Radio Exterior de España, en el que ya se encuentran el inglés, el francés, el ruso, el portugués, el árabe y el sefardí.

Este formato, de una periodicidad semanal, contará con Song Zhang, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Pekín a los mandos, y se emitirá los sábados, a las 08.30 horas, y los lunes a las 12.30 y a las 22.30 hora española.

A su vez, Eduardo Juárez Valero, profesor de historia en la Universidad Carlos III de Madrid, comandará ‘España en la Historia’, un nuevo programa que nace con “la difícil tarea de mostrar la verdad histórica de una civilización como la que protagonizó España”. Con una periodicidad semanal, se emitirá los sábados, a las 04.30 y a las 13.30 horas, y los lunes, a las 00.05 y a las 15.30, hora peninsular española.

‘La Hinchada’ será la nueva apuesta deportiva de Radio Exterior de España, un formato encabezado por Fernando Orea, que tendrá una cita doble con las ondas: los viernes, “para calentar motores de cara a las competiciones del fin de semana”, y los lunes, “para analizar resultados”. El horario de emisión de ambos días será a las 11.30 y a las 18.30 hora española.

El propio Fernando Orea pilotará ‘Celebrando España’, un viaje semanal que “definen nuestra cultural”. Lo hará en compañía de Alexey Ershov, quien “sumará la visión de un extranjero, para sumergirse en los Sanfermines, la Tomatina, la Feria de Abril, los Carnavales o las fiestas de cualquier pueblo”. Se emitirá los miércoles, a las 11.30 y a las 18.30 horas, y los viernes y sábados.

En ‘101 figuras españolas’, David Zurdo y Jota Pelirrojo rescatará a personajes célebres de la historia gracias a la inteligencia artificial. En este formato, “sin renunciar al rigor histórico, escucharemos, con voz propia a figuras como la Reina Juana, Cristóbal Colón, Cervantes, Felipe II o Santiago Ramón y Cajal”. La emisión será los sábados, a las 06.30 horas, los domingos, a las 15.30 horas, y los jueves, a las 03.00 y a las 19.30 horas.

Ana Añó y Diego Tábara serán los nuevos presentadores de ‘Europa Abierta’, un espacio diario de lunes a viernes, a las 16.00 horas, y de martes a sábado, a las 03.30 hora española, en el que se tratarán “los asuntos más relevantes del presente y futuro europeo”.

Por su parte, Marta Solana presentará ‘Tablero Global’, desde el que ofrecerá “el mejor análisis de la actualidad internacional para conocer cómo se mueven las fichas en el tablero global, sin perder de vista los intereses y la visión española”. Se emitirá los viernes, a las 19.30 horas y los sábados, a las 00.30 hora española.

En ‘7 Días’, María Dillon y Tomás O´Reilly resumirán las principales noticias de la última semana y las claves para “estar al día y bien informados”. Los harán los viernes a las 15.30 horas, y los sábados a las 00.00 hora española.

‘La Iberia Verde’, con la voz de Ángel Varela Pena, descubrirá las reservas de la biosfera y geoparques Unesco, y los parques nacionales y naturales. Estos descubrimientos tendrán lugar los sábados, a las 04.00 horas, los domingos, a las 09.00 y a las 15.30 horas, y los lunes, a las 03.00 hora española.

Marcos Mostaza presentará ‘España es música’ y ‘Clásicos del cine español’, “una apuesta doble y diferenciada en la parrilla por la música y por el cine de nuestro país”. ‘España es música’ se emitirá los lunes, jueves, viernes y domingos en diferentes horarios, y ‘Clásicos del cine español’, los martes, jueves y domingos.

Por último, ‘Punto de enlace’ cambia de nombre y pasará a llamarse ‘Cultura con eñe’ para subrayar el objetivo del programa: “la cultura en español y, por tanto, con Ñ”.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
MST/mjg