CEUTA-MELILLA

RAJOY CUESTIONA LA PRESENCIA DEL EJERCITO EN LA FRONTERA PARA EVITAR LA ENTRADA DE INMIGRANTES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, cuestionó hoy que el Gobierno haya enviado al Ejército a Ceuta y Melilla para tratar de evitar la entrada masiva de inmigrantes cuando "no está preparado" para desarrollar tareas correspondientes a las Fuerzas de Seguridad.

Rajoy, que dijo tener "mucho respeto" hacia el Ejército durante su participación en el Foro ABC, aseguró que le gustaría saber "qué se les pasa por la cabeza a muchos mandos militares" sobre su presencia en las ciudades autónomas.

El líder de los populares sacó a relucir que, tras la llegada de las Fuerzas Armadas a Ceuta y Melilla, se han producido "tres avalanchas en 48 horas".

Asimismo, apuntó que en el año y medio que lleva gobernando José Luis Rodríguez Zapatero se han producido 27 avalanchas de inmigrantes, mientras que entre los años 2000 y 2004, en el segundo mandato de José María Aznar, no hubo ninguna.

Rajoy reclamó una reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería para expulsar "inmediatamente" a los inmigrantes que lleguen a España de manera irregular. En su opinión, si se sigue permitiendo que se queden en el país aquellas personas en cuanto cruzan la frontera, el problema perdurará "por los siglos de los siglos".

Finalmente, pidió al Ejecutivo que adopte las medidas necesarias para obligar a Marruecos a cumplir los acuerdos sobre la devolución de inmigrantes irregulares y, a modo de ejemplo, destacó el buen resultado de la intervención militar en Perejil cuando los soldados marroquíes invadieron el islote.

Rajoy reconoció que fue difícil tomar aquella decisión, que resolvió el conflicto sobre la soberanía del peñón, y se preguntó si también la hubiera tomado "el que hay ahora" en el Palacio de La Moncloa.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2005
PAI