Laboral
Randstad prevé que el año terminará con más de 20,3 millones de trabajadores y 3,16 millones de parados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de recursos humanos Randstad prevé que haya más de 20,3 millones de personas trabajando al final de 2022, lo que supondría el mejor dato desde 2008, y 3,16 millones de parados, según refleja su estudio 'Informe trimestral de predicciones del mercado laboral' elaborado a través de su centro de estudios Randstad Research.
La cifra sería un 2,9% superior a la registrada el año pasado (19,8 millones) y que, para encontrar un volumen más alto, sería necesario remontarse al tercer trimestre de 2008, cuando el dato fue de 20,6 millones.
En lo que se refiere a la tasa de desempleo, el estudio pronostica que el año concluirá con una tasa de desempleo del 13,4%, un porcentaje que, aunque es superior al actual, situado en el 12,48%, marcará niveles previos a la irrupción de la crisis sanitaria y será muy similar a la tasa con la que se cerró 2021 (13,3%).
En cuanto al volumen de parados registrados, Randstad prevé que descienda considerablemente durante 2022, situándose por debajo de los 3,2 millones de parados en el promedio del vigente año y llegando a mejorar las cifras previas a la crisis sanitaria. Respecto a la variación interanual, se estima un descenso de alrededor del 7,9%.
Por su parte, el 2021 terminó con 19,3 millones de afiliados, una variación interanual del 2,5% respecto a 2020. La previsión para 2022 sugiere un crecimiento superior, del 3,2% interanual de media del curso, aproximándose a los 20 millones de afiliados.
En lo que se refiere a afiliados autónomos, la tasa de variación interanual, que fue del 1,6% de media en 2021, se pronostica más estable para los próximos meses. Para 2022, se reducirá esta variación interanual (1%), llegando a 3,34 millones de afiliados autónomos en el promedio del año.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, afirmó que perciben “cómo el empleo ha crecido de manera considerable en la primera mitad de 2022, pero en el horizonte se atisban señales de desaceleración, no solo por la consolidación del mercado laboral tras pasar el grueso de la recuperación económica por la crisis sanitaria, sino también por amenazas como la invasión rusa de Ucrania y la emergencia energética”.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 2022
MCM/mmr/pai