Madrid

Reabren los Jardines de Sabatini, "una de las mejores vistas del Palacio Real", tras casi un año de obras

Madrid
SERVIMEDIA

Los Jardines de Sabatini, “una de las mejores vistas del Palacio Real”, en palabras del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, reabrieron este viernes tras casi un año de obras que han mejorado la impermeabilización del terreno y el estado de las esculturas, además de incorporar 62 nuevos árboles.

Almeida visitó los jardines tras su reapertura y destacó que es una de las obras "más emblemáticas de la legislatura" porque se trata de la recuperación de un lugar donde "a lo largo de los últimos 30 años prácticamente no se había hecho ninguna intervención", aun siendo un "enclave privilegiado".

Celebró que es uno "de los mejores espacios públicos de la ciudad" y aprovechó para invitar a los madrileños a que acudan a visitarlo y a disfrutar de una "de las mejores visitas del Palacio Real" que hay en Madrid.

También extendió la invitación a la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, y a la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, para que cuando quieran hablar de "plazas duras" en Madrid puedan ver lo que se ha hecho en este lugar.

"Esto es transformación de ciudad, esto es transformación de espacio público, esto es mejora de las condiciones, ambientales de esa mejora de las condiciones verdes que tenemos en la ciudad de Madrid".

PROTECCIÓN PATRIMONIAL

El espacio presentaba hundimientos de escaleras, esculturas y zonas pavimentadas por falta de consolidación de su base, así como una ausencia de drenaje de sus distintas plataformas que generaba encharcamientos y afecciones al nuevo ascensor instalado para conectar con la Cuesta de San Vicente. A ello se sumaba un alumbrado obsoleto y no adaptado a las nuevas tecnologías de eficiencia energética, la existencia de barreras arquitectónicas en alguno de sus itinerarios, el gran deterioro de los pavimentos debido a su antigüedad y a las condiciones del subsuelo o la pérdida de arbolado y vegetación provocado por la borrasca Filomena.

El proyecto ha estado orientado a resolver estos problemas de la manera menos invasiva posible, tratándose de un bien de alta protección patrimonial. En este sentido, el desarrollo de los trabajos y los propios plazos de ejecución se han visto condicionados por un intenso control arqueológico y las correspondientes directrices de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

RENOVACIÓN DE ESPACIOS Y CALLES

Las actuaciones también han supuesto la rehabilitación de dos espacios ya existentes. El primero de ellos, de 30 m2, se encontraba en desuso y se ha acondicionado como almacén de jardinería. El segundo, de 70 m2 y destinado a aseos y sala de descanso de los jardineros del parque, se ha transformado para añadir un comedor y vestuarios equipados con servicios, taquillas y duchas.

La rehabilitación de los Jardines de Sabatini ha formado parte de un proyecto que ha incluido otras dos actuaciones también ya finalizadas: por una parte, la transformación de las calles de San Quintín y Marina Española en vías de plataforma única para adaptarlas a su nuevo uso peatonal tras la reforma de la calle de Bailén y, por otra parte, el ajuste de los encaminamientos podotáctiles del espacio central de la plaza de España para mejorar la accesibilidad en todo el ámbito. En total, el proyecto ha supuesto una inversión de 7 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
JAM/gja