Parlamento

La Real Sociedad Canina quiere que la ley de bienestar animal proteja a todos los perros "sin excepción"

- Abre una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para mejorar la norma

MADRID
SERVIMEDIA

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) señaló este viernes que ha abierto una ronda de contactos con los grupos políticos para incorporar mejoras en la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, que se encuentra actualmente en fase de tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, porque quiere que la norma proteja a "todos los perros sin excepción".

Sobre esta ley se ha abierto una polémica por una enmienda del PSOE en el Congreso que pide excluir a los perros de caza, rehalas y auxiliares de caza de la protección que les otorgaría la ley.

El presidente de la RSCE, José Miguel Doval, que se reunirá el próximo 21 de septiembre con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, aboga por una ley que sea "adecuada y justa", y que proteja a "todos los perros sin excepción", pero que contemple también las especificidades que se dan en función de las diferentes actividades que desarrollan en la sociedad.

Por ejemplo, el texto debe contemplar la figura del perro de raza y su diversidad, así como el trabajo que desarrollan sus criadores y propietarios, y reconocer la importancia de las entidades que se dedican a la promoción y mejora de las razas caninas o al desarrollo de sus diferentes actividades profesionales o deportivas, de manera que abarque desde la caza, la guarda, el rescate, la terapia o el pastoreo hasta la compañía que hacen día a día a millones de personas en España.

La RSCE valoró que el texto enviado por el Gobierno al Congreso elimine la esterilización obligatoria de los perros, apunte la formación como clave para la protección del animal, regule de forma detallada las condiciones de las exposiciones y concursos caninos, y refuerce la figura del criador responsable.

Sin embargo, pidió un mayor reconocimiento a la actividad de las entidades y asociaciones de criadores de perros, reforzar la regulación de los núcleos zoológicos para dar a conocer la realidad de la cría responsable, la situación y las necesidades de la mayoría de los criadores de España, reconocer oficialmente deportes caninos que implican el uso adecuado de medios necesarios o potenciar las pruebas de sociabilidad para probar si los perros son idóneos para la convivencia.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2022
MGR/mjg