Sociedad

La Real Sociedad Canina recurrirá la multa de Competencia por "abuso de posición de dominio"

MADRID
SERVIMEDIA

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) informó este jueves de que ha activado los "mecanismos legales pertinentes" para interponer un recurso contra la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha multado a esta entidad con 142.996 euros por "abuso de posición de dominio".

Según el organismo supervisor, la sanción se debe a prácticas por parte de la RSCE que obstaculizan la actividad de otras asociaciones rivales y de discriminación a jueces caninos.

Sin embargo, la RSCE rechazó en un comunicado esas "imputaciones sobre el dominio del mercado" y apuntó que esa "justificación legal se argumentará debidamente en el recurso aludido".

"Los hechos mencionados datan de 2011. El nuevo equipo directivo, elegido en noviembre de 2021, puso en marcha inmediatamente un plan estructural de transparencia y acercamiento con todos los clubes de España relacionados no solo con la cinofilia sino con el bienestar de todos los perros, sean o no de raza. Este plan es público y notorio", añadió la Canina.

Además, la RSCE aseguró que "viene velando por los intereses de toda la comunidad canina (perros, criadores responsables, jueces, etc.) desde 1911, así como luchando contra prácticas ilegales como el mercado negro, maltrato o el abandono que sufren estos animales".

"La RSCE es la única asociación española miembro desde 1912 de la Federation Cynologique Internationale (FCI), la federación cinológica más grande y prestigiosa del mundo", apuntó.

La CNMC inició en octubre de 2020 una investigación sobre las actuaciones de la RSCE por posibles prácticas anticompetitivas tras recibir una denuncia del Real Club Español de Perro Pastor Alemán, a la que se unieron las asociaciones Kennel Club España, la Asociación Nacional de Criadores Caninos y Multiformación, y la Real Federación Española de Caza.

Para que un perro sea considerado de pura raza en España es necesario que disponga de un certificado de pedigrí que puede emitir cualquier asociación canina reconocida oficialmente, previa inscripción del animal en su registro genealógico, dado que el mercado de certificación de perros de raza se liberalizó en España en 2001.

Según la CNMC, solo la RSCE está habilitada para emitir certificados de exportación reconocidos internacionalmente, imprescindibles para poder exportar perros que puedan ser inscritos como perros de raza en el país de destino, dado que, a pesar de la liberalización del mercado de certificación, la RSCE es la única asociación cuyos certificados están reconocidos internacionalmente por la FCI.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2022
MGR/IPS/gja