Ampliación

Energía

Los receptores del IMV se convierten de forma automática en beneficiarios del bono social eléctrico

- El Gobierno quiere que el descuento de 0,2 euros por litro de combustible esté en vigor este viernes, 1 de abril

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció este martes que todos los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) pasarán a ser automáticamente beneficiarios del bono social eléctrico y térmico.

Así lo indicó Ribera en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobó el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra de Ucrania, que incluye un conjunto de medidas en el ámbito energético.

Otras novedades en relación con el bono social eléctrico es que se incrementan los límites de ingresos para poder acogerse, llegando a 0,3 veces el Iprem por niño conviviente y 0,5 veces por adulto. Además, se aprueba un crédito extraordinario de 75 millones para el bono térmico.

Asimismo, también se prorroga de forma automática por dos años la capacidad de recibir esta ayuda en la factura de la luz para los actuales perceptores y se cambia a personas convivientes y no solo a familias, para que puedan acogerse todos aquellos que comparten domicilio y no son familiares. Con todo ello, el Ejecutivo espera que los beneficiarios alcancen los 1,9 millones, 600.000 más que hoy en día.

Por otro lado, entre las medidas energéticas destaca especialmente la bonificación mínima de 0,2 euros por litro de combustible, que el Gobierno espera que llegue a las gasolineras este mismo viernes, 1 de abril.

También para abaratar el recibo de la luz se extienden las rebajas fiscales vigentes hasta el próximo 30 de junio. Se trata de la reducción del tipo del IVA al 10%, la suspensión del impuesto a la generación eléctrica y la reducción al 0,5% del impuesto eléctrico.

LÍMITE AL GAS

Más tarde, a lo largo del mes de abril, el Gobierno espera haber cerrado el mecanismo de fijación del precio de referencia para el gas destinado a la producción eléctrica, iniciativa que negocia actualmente con Bruselas y Lisboa.

Preguntada por este límite al precio del gas, Ribera rechazó precisar cuál es el objetivo de España, aunque aseguró que “cuanto más bajo sea el precio que autorice la Comisión, será mejor para nosotros”.

En todo caso, aclaró que “nadie nos lo va a regalar", ya que se tendrá que buscar la manera de pagar la diferencia de precio a las centrales productoras de electricidad a través de los ciclos combinados de gas.

Por otro lado, el Gobierno aplicará una rebaja de cargos del sistema eléctrico en 1.800 millones de euros, procedentes de la retribución a las centrales que producen con residuos, que se benefician ahora del alto diferencial con el gas natural. También extenderá el mecanismo de minoración de beneficios extraordinarios.

Paralelamente, el paquete de medidas incluye actuaciones para acelerar el despliegue de renovables y del autoconsumo. Entre ellas, destaca la creación de una autorización simplificada para las instalaciones eólicas de hasta 75 megavatios (MW) y fotovoltaicas de hasta 150 MW ubicadas en terrenos de poca protección ambiental y situadas a menos de 15 kilómetros de un punto de evacuación, así como permitir la instalación de plantas fotovoltaicas en los cauces de los ríos y pantanos.

AYUDAS DIRECTAS

El plan incluye también una serie de actuaciones destinadas a ayudar a la industria gran consumidora de energía que suman 488 millones de euros.

En primer lugar, se aplicará un mecanismo de apoyo a la industria electro intensiva consistente en una reducción en la factura eléctrica del 80 por ciento del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad aplicables en cada momento. Esta medida tendrá efectos desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022 y supone un coste de 225 millones de euros.

En segundo lugar, se destinarán 125 millones de euros en ayudas directas a empresas gas intensivas, de lo que se beneficiarán unas 1.600 empresas, de las cuales el 88% son pymes. Los sectores que se van a beneficiar de estas ayudas son el papel y el cartón, el vidrio y la cerámica.

En tercer lugar, el Gobierno ha autorizado al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a efectuar la convocatoria para la concesión de las subvenciones recogidas en el Estatuto de los Consumidores Electro intensivos para compensar los cargos de la factura eléctrica destinados a la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares. El importe máximo autorizado es de 73,6 millones de euros.

Finalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado un aumento de 65 millones de euros para compensar los costes de emisión de CO2 para este año. Con este incremento se alcanza un total de 244 millones de euros, lo que permite alcanzar el máximo autorizado por la Comisión Europea.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
JBM/dmm/clc