Madrid

La recogida del cartón comercial se extiende en 145 kilómetros, un 70% más del recorrido actual

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este lunes en la comisión del ramo que los itinerarios para la recogida del cartón comercial crecen desde hoy casi un 70% en 15 distritos de la ciudad.

Se pasa así de los 210.583 metros que actualmente recorre el servicio actual a los 355.785, es decir, 145.202 metros más, un 69% extra. El Ayuntamiento de Madrid amplía de esta forma los kilómetros para la recogida de cartón comercial en 15 distritos de la ciudad de cara a la próxima aprobación de la Ordenanza de Limpieza.

El nuevo contrato, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre, incluye una importante extensión para la retirada de este residuo de los establecimientos comerciales, lo que se conoce como la recogida “puerta a puerta”.

Este servicio se presta en zonas de alta densidad comercial para evitar que el cartón que generan los locales acabe en los contenedores de los ciudadanos, una práctica que estará prohibida en la nueva Ordenanza de Limpieza que se aprobará en las próximas semanas en Junta de Gobierno, ocasionando el llenado de los recipientes y el consecuente depósito de restos en las aceras.

Los diez distritos con más metros de recogida comercial tras este incremento, señaló el delegado, son Centro (48.565 metros), Latina (34.475), Tetuán (27.733), Chamberí (27.733) Carabanchel (23.810), Arganzuela (22.598), Puente de Vallecas (22.172), Villa de Vallecas (21.722), Villaverde (19.531) y Fuencarral-El Pardo (11.186).

Carabante trasladó en qué distritos se refuerza más el servicio, atendiendo a dónde se detecta más necesidad. Se trata de Hortaleza, con un 3.681% más de metros recorridos para la recogida, pasando de 234 metros a 8.847 metros. La avenida de Samaranch, Príncipe Carlos, Princesa de Éboli o avenida Francisco Pi y Margall serán calles que se verán beneficiadas por el refuerzo.

Le sigue el distrito de San Blas-Canillejas, que pasa de 574 metros a 6.866 (1.096% más). Vías como la avenida de Guadalajara, Julián Camarillo o Albasanz, entre otras, notarán los contenedores más despejados.

Carabante señaló que el objetivo de esta actuación permanente es ofrecer a los madrileños la ciudad que se merecen. En los últimos seis años, las cantidades recogidas de papel-cartón se han incrementado un 127%, pasando de 33.000 toneladas en 2016 a más de 75.000 el año pasado.

Para hacer frente a la nueva situación originada por el auge del comercio electrónico, como ya se avanzó, el nuevo contrato de recogida y contenerización prevé un importantísimo incremento en las frecuencias de recogida de los contenedores de papel y cartón.

Establece, por primera vez, frecuencias fijas de vaciado que oscilarán entre las seis veces semanales y hasta cuatro recogidas diarias en algunos lugares de los lotes 2 (Salamanca, Retiro, Chamartín, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas) y 3 (Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas).

Hasta que el nuevo contrato se implemente en toda su totalidad, desde este viernes comienza una campaña de refuerzo del servicio de recogida con motivo de la Navidad. Este refuerzo se implementa de forma progresiva desde este pasado fin de semana hasta el inicio del Black Friday, se centrará en la recogida de los contenedores de papel-cartón y vidrio.

La recogida de papel-cartón se incrementará un 17% y la del cartón comercial un 53,6%, mientras el vidrio se reforzará un 20,8%. La campaña especial durará hasta el término de las Navidades.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2022
DSB/gja