LOS RECTORES PIDEN AL CONGRESO EL AUSPICIO DE UN FORO SOBRE LAS NECESIDADES DE LA UNIVERSIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de Rectores (CRUE) propuso hoy al Congreso de los Diputados que sea la sede de un foro en el que poderes público, instituciones educativas y agentes sociales debatan y busquen el consenso para dar respuesta a las necesidades primordiales de la universidad en España.
El presidente de los rectores, Saturnino de la Plaza, formuló esta petición durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara Baja, donde explicó el "Informe Universidad 2000", y también se la planteará en los próximos días formalmente a la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi.
Los rectores pretenden constituir este foo, que denominan "Universidad y sociedad", en la primera semana de marzo. Quieren que sea una plataforma de discusión sobre la enseñanza superior en términos globales, pero no ocultan que su principal objetivo es que se hable de la nueva Ley de Universidades que quiere sacar adelante el Gobierno en esta legislatura.
Como el Ministerio de Educación ha anunciado que su intención es presentar el proyecto de ley este semestre o, como muy tarde, después del verano, la CRUE es partidaria de que el Congreso e convierta en una plataforma en la que todos los sectores interesados en la universidad aporten sus puntos de vista sobre esta norma y, al mismo tiempo, sobre otros cambios que demanda la enseñanza superior.
Hoy mismo, el PSOE ya expresó su apoyo a la puesta en marcha de este foro y a que el Congreso sea su sede. La diputada Amparo Valcarce consideró que "nada daría más respaldo a un debate sobre la universidad como que éste se celebre en sede parlamentaria".
Para los socialistas, la universidadnecesita 357.000 millones de pesetas de inyección pública para ponerse en los próximos años al nivel de la de los países desarrollados. Creen que esa partida debería incluirse en un marco de financiación adicional de la nueva ley universitaria, que requiere consenso.
Saturnino de la Plaza confió en que el Gobierno tenga en cuenta para la elaboración de su proyecto de ley el Informe Bricall, cuya propuesta más destacada es que aumente la financiación pública a las universidades, de manera que el actualporcentaje del 76 % (frente al 24% de financiación privada) pase al 80 por ciento. El informe defiende que suban las becas y bajen las tasas que pagan los alumnos. Para lograr este objetivo, De la Plaza dijo que es preciso que la nueva ley universitaria, que debe aprobarse con urgencia, lleve aparejada de una financiación específica.
Respecto al informe, el portavoz del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, dijo que el Gobierno lo tendrá en cuenta para la reforma de la LRU, pero recordó que es un estudioque no encargó el Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2001
JRN