Energía
Red Eléctrica inicia las obras de la línea subterránea de la interconexión con Francia por el Golfo de Vizcaya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Red Eléctrica ha iniciado esta semana en Bizkaia las obras del tramo terrestre de la nueva interconexión eléctrica con Francia a través del Golfo de Vizcaya.
Según informó Redeia, los trabajos consisten en la apertura de dos zanjas de aproximadamente 1,5 metros de profundidad a lo largo de los 13 kilómetros de trazado, desde la nueva estación conversora de Gatika hasta su conexión con el mar, por los términos municipales de Gatika, Maruri-Jatabe y Lemoiz. El recorrido ha sido diseñado para evitar en todo momento los núcleos urbanos, aprovechando en su mayoría pistas y caminos forestales. Una vez finalizada la obra terrestre el entorno será completamente restaurado, quedando como únicos elementos visibles una pequeña arqueta cada 500 metros.
Esta nueva fase de ejecución llega tras meses de avances que han permitido iniciar la obra civil de la nueva estación conversora de Gatika. Así mismo, cerca de la costa, en Lemoniz, también están en marcha los trabajos de la perforación dirigida para el aterraje en el mar, estando previsto el inicio de la instalación de los cables en aproximadamente un año, extendiéndose hasta 2027.
Desde que se iniciaron los trabajos, Red Eléctrica opera en coordinación con las administraciones locales para limitar su impacto en los usos habituales de los espacios. Así mismo, lleva a cabo un flujo constante de información sobre el devenir de las actuaciones y las posibles limitaciones que pudiesen implicar, de manera temporal, en las áreas acotadas para la realización de las obras.
El diseño del proyecto de la interconexión se ha desarrollado mediante un proceso abierto y participativo, con el objetivo de alcanzar el mayor consenso posible y garantizar la mejor solución desde el punto de vista técnico, social y medioambiental. Así, tanto el cruce de carreteras y ríos como su aterraje en el mar se realizarán mediante la técnica de perforación dirigida, evitando así cualquier afección al medio y a los usos habituales de estos espacios.
Además, para la elección de la ubicación de la estación conversora de Gatika, se ha asegurado la mayor distancia a los núcleos de población y la menor afección a la flora del entorno. Los edificios de esta subestación estarán apantallados con vegetación para una mejor integración paisajística y un impacto visual limitado.
Este proyecto conecta los sistemas eléctricos español y francés a través de dos enlaces de 400 kilovoltios (kV) desde la localidad vizcaína de Gatika hasta la localidad francesa de Cubnezais, en el entorno de Burdeos, con un recorrido enteramente subterráneo y submarino que minimiza su impacto en el entorno.
Desde la costa de Lemoiz, la interconexión continúa 300 kilómetros a través de un enlace submarino en corriente continua hasta la costa francesa, salvo un corto tramo subterráneo en territorio francés, para evitar el cañón submarino de Capbreton. Finalmente recorre 80 kilómetros terrestres en Francia hasta la nueva estación conversora de Cubnezais.
Esta nueva interconexión impulsada por Red Eléctrica y RTE a través de Inelfe -empresa participada al 50%-, permitirá doblar la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países hasta los 5.000 megavatios (MW), lo que servirá para reforzar la seguridad y la calidad del suministro en ambos sistemas eléctricos, avanzar en la integración de renovables, en línea con los objetivos de energía y clima nacionales y europeos, y aumentará la eficiencia de ambos sistemas, generando ahorros que se trasladarán en un beneficio para los consumidores.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2025
JBM/gja