Violencia machista
Redondo pide disculpas por el "ruido" del escándalo de las pulseras y anuncia una investigación "exhaustiva"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció este miércoles que desde su departamento ya se inició una “investigación interna exhaustiva” para depurar responsabilidades sobre el escándalo de las pulseras y pidió disculpas las víctimas de violencia de género por el “ruido generado en torno a su seguridad”.
Así lo dijo en su comparecencia ante el Pleno del Senado, en la que también reconoció “dificultades técnicas” en el sistema de protección Cometa durante la migración de datos entre empresas adjudicatarias. Sin embargo, aseguró que no le consta que falta de datos de geolocalizaciones de las pulseras haya generado “excarcelaciones” ni “absoluciones” de agresores.
Dijo que algunas de las mejoras en las que se trabaja para el próximo contrato de este sistema (mayo de 2026) son la creación de un “modulo especifico” de quejas dentro de los dispositivos temáticos, el desarrollo de una aplicación de consulta de datos del sistema en tiempo real, la configuración de idiomas en las pulseras o refuerzo de personal en el sistema Cometa.
Los problemas de datos en las pulseras se originaron por el trasvase de información entre las adjudicatarias, durante varios meses de 2024, y fue señalado por la Fiscalía General del Estado en su memoria anual. En concreto, la ministra incidió en que las dificultades detectadas afectaron solo a procesos judiciales ya tramitados y no comprometieron la seguridad de las víctimas.
Se trató de una “incidencia temporal” en el acceso de los juzgados a datos de geolocalización que dan las pulseras, que se recuperaron en diciembre del pasado año y se remitieron a los juzgados y, en la mayoría de los casos, los procedimientos que habían quedado “provisionalmente suspendidos” (sobreseimientos temporales) se reabrieron, según afirmó.
Redondo sostuvo que la primera alerta sobre estos problemas que dio la Fiscalía fue una afirmación que no estaba fundada en “datos” y que desde su departamento ya pidieron al órgano judicial la información concreta sobre esos casos que pudieron estar afectados por la falta de geolocalización para comprobar cuales fueron las consecuencias reales y si hubo absoluciones a agresores por ello.
Del mismo modo, recordó que el informe Cometa -donde se incluyen los datos de geolocalización- no es la única prueba, sino que existen otros elementos probatorios para juzgar un posible incumplimiento de orden de alejamiento como los atestados policiales, testificales de agentes, declaraciones de testigos, incluido el propio personal de la Sala Cometa.
Igualmente, Redondo describió que, a raíz de estas incidencias, se aplicó un plan de seguimiento del servicio que consistió en reuniones de alto cargo entre la empresa y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez; de coordinación entre los técnicos de la empresa y sala Cometa; la realización de informes semanales y mensuales de incidencias para evaluar la calidad y eficacia del servicio, y la creación de comisiones mensuales entre Igualdad y la empresa para consensuar mejoras.
Asimismo, la titular de Igualdad defendió que el ministerio trabajó “con discreción” para afrontar este problema de las pulseras y que “no miró a otro lado”. También, recriminó al PP y Vox que generen “bulos” y “alarma” alrededor de este tema y jueguen con el “miedo” de las mujeres víctimas de violencia de género.
Espacialmente, hizo referencia a las afirmaciones como en las que el PP y Vox aseguraron que las pulseras antimaltrato se compran en AliExpress o que los datos del sistema Cometa no son del Ministerio de Igualdad. Redondo desmintió ambas cuestiones y pidió “responsabilidad con la democracia” y las mujeres al PP, que “vuelva a la centralidad” y a apoyar las medidas sobre igualdad y evite unirse a Vox y a sus retrocesos “reaccionarios”.
Al mismo tiempo, envió un mensaje de “unión” a las víctimas y les dijo que “no están solas” en esta situación, así como reiteró que el sistema funciona “con total normalidad”. También, pidió a los grupos pollitos “estar a la altura” del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y no generar alarma social, ni poner en entredicho la fiabilidad de un instrumento “esencial” en la protección de las víctimas.
OTRAS PERSPECTIVAS
La senadora del PP Nidia María Arévalo pidió la dimisión de la ministra de Igualdad por la gestión de esta crisis del sistema Cometa y la acusó de ser la “peor ministra de Igualdad de la historia de la democracia”. Asimismo, recriminó a Redondo que está siendo “responsable” de la “peor violencia de manera discriminatoria y abusiva” contra las mujeres, que es la violencia institucional, debido a que no las ha “defendido”.
Por su parte, la senadora de Vox Paloma Gómez también criticó la gestión de Redondo ante este problema y aseguró que fue un “símbolo de incompetencia y de despilfarro ideológico” del Ministerio de Igualdad.
Además, acusó a la ministra de ser la “responsable” de que haya reducciones de las condenas y liberación de violadores y de haber “desprotegido a las víctimas de sus agresores”. También, le reclamó a Redondo que dimita y avanzó que desde Vox votarán a favor de su reprobación que se debitará esta tarde en el propio Senado.
Otros grupos parlamentarios también mostraron su desconcierto y malestar por lo sucedido con las pulseras antimaltrato y reclamaron transparencia “ante todo” y, concretamente, la senadora de UPN Maria Mar Caballero le pidió a Redondo, entre otras cosas, que “asuma su responsabilidad”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
AGG/gja