Vivienda

La reforma energética de una vivienda permite ahorrar más de 300 euros al año, según Idealista

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma energética de una vivienda supone un ahorro de más de 300 euros al año, además de la revalorización del precio de mercado de esta, según revela un estudio de Idealista publicado este jueves.

El portal inmobiliario señala que en todas las capitales españolas el coste de reforma es inferior al de la revalorización. La motivación de realizar reformas para mejorar el rendimiento de las viviendas ha sido el incremento de los costes energéticos.

Estas reformas “pueden llegar a suponer un salto de dos letras en el rango de certificación energética”, lo que constituye un ahorro de más de 320 euros anuales en las facturas de gas y luz, además de una revalorización "significativa" de la vivienda, que en todas las capitales supone una cantidad mayor que la invertida en la reforma para mejorar el aislamiento de la vivienda.

Estas conclusiones se extraen de dicho estudio, que ha calculado el coste de la reforma energética de una vivienda tipo de dos dormitorios y las ventajas de esta reforma: “revalorización del precio de mercado de la vivienda, ahorro energético y mejora en el certificado energético tras la reforma”.

Los costes de reforma se extraen de la ‘Calculadora de Reformas’, que incluye miles de presupuestos de profesionales repartidos por toda la geografía nacional y costes energéticos actualizados.

MAYORES COSTES

Los mayores costes de realizar una reforma energética se dan en Palma de Mallorca, donde una reforma energética estándar se presupuesta en 11.479 euros, seguida por Bilbao (9.179 euros), Barcelona (9.089 euros) y Girona (9.081 euros).

Por debajo de los 9.000 euros se encuentran Vitoria (8.894 euros), San Sebastián (8.836 euros), Málaga (8.438 euros), Ceuta (8.333 euros), Melilla (8.169 euros) y Oviedo (8.025 euros). En Madrid el coste de una reforma energética se sitúa en 7.224 euros.

Por el contrario, Zaragoza es la ciudad en la que resulta más económico realizar la reforma (5.666 euros), seguida por Cáceres (5.761 euros) y Huelva (5.775 euros).

Las ciudades en las que el coste de la reforma es más elevado son también las que ofrecen unas revalorizaciones de la vivienda más altas, pero en todas las capitales españolas el coste de reforma es inferior al de la revalorización.

MAYORES REVALORIZACIONES

En términos absolutos, la mayor revalorización se da en Palma (13.201 euros), Barcelona (11.361 euros) y Girona (10.897 euros), mientras que los valores más bajos los encontramos en Huelva (6.064 euros), Jaén (6.100 euros) y Córdoba (6.126 euros).

En las facturas energéticas, el ahorro es similar entre casi todas las capitales, pero existen diferencias. El mayor ahorro se da en las ciudades de Guadalajara, Cuenca, Toledo, Albacete y Ciudad Real, donde se alcanzan los 372 euros anuales, mientras que en Madrid la cifra se queda en 370 euros al año y en Barcelona en 367 euros.

Las capitales canarias, por su parte, son las que generan un menor ahorro tras la realización de una reforma energética: tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Santa Cruz de Tenerife el ahorro se queda en los 277 euros al año.

La certificación energética de las viviendas de dos dormitorios que no han sido reformadas energéticamente es similar en todas las capitales peninsulares y en Palma: todas comparten una ‘E’ como valor de referencia, que con la reforma podría escalar dos posiciones hasta llegar a una ‘C’. En las capitales canarias, así como en Ceuta y Melilla, la certificación energética es más baja (‘G’) y podrían llegar a contar con una ‘D’.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2023
ARC/gja