LOS REGANTES PIDEN SUBVENCIONES PARA PODER ACOMETER EL PLAN DE MODERNIZACION DE REGADIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes ha solicitado que el plan de modernización de regadíos que estudia poner en marcha el Ministerio de Agricultura contemple "importantes subvenciones" para los agricultores, así como una financiación a largo plazo, ya que de estas obras saldrá beneficiada la sociedad en general.

En declaraciones a Servimedia, el recientemente elegido presidente de la federación, Andrés del Campo, aseguró que muchos de los proyectos de modernización "o son viables económicamente para el regante, ya que suponen inversiones más costosas que las que supondría una nueva transformación de una zona".

Del Campo indicó que los menos beneficiados por el plan de modernización son los agricultores, que apenas van a notar el aumento de la producción con las nuevas infraestructuras de riego, mientras que los restantes usuarios tendrán más disponibilidad de agua.

El ministro de Agricultura, Luis Atienza, se ha reunido ya con la Conferencia Sectorial, para ar a conocer a las comunidades autónomas el plan de modernización de regadíos que espera aprobar a principios de febrero, para poner al día un millón de hectáreas de tierras regables.

Por otra parte, el reto del nuevo presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes es la de limar asperezas entre los agricultores de las cuencas menos beneficiadas por las últimas lluvias, la del Tajo y la del Segura, de forma que se llegue a un acuerdo sobre nuevos trasvases.

Andrés del Campo afirmóque su principal objetivo es conocer de cerca los problemas concretos de cada cuenca, y en este contexto añadió que la próxima semana se reunirá con los regantes de Murcia.

La federación no tiene todavía una postura definida sobre un futuro trasvase Tajo-Segura, que no se ve con buenos ojos en Castilla-La Mancha ya que ambas cuencas están al mismo nivel de capacidad.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
L