Sanidad

Las regiones del PP instan al Gobierno a “una solución consensuada” al “grave déficit” de médicos de familia

- Hacen hasta seis propuestas ante “la escasez de médicos de familia” que “se agravará” en próximos años

- Exigen la convocatoria de un Consejo Interterritorial de Sanidad

MADRID
SERVIMEDIA

Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas en las que gobierna el Partido Popular exigieron este lunes al Gobierno llegar a “una solución consensuada” para atajar el “grave déficit” de especialistas de medicina de familia.

Así lo señaló el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo tras la celebración de una reunión en la sede nacional del PP presidida por la vicesecretaria de Políticas Sociales de la formación, Carmen Navarro.

Esta cita se desarrolló tras la manifestación que tuvo lugar ayer en Madrid en favor de la sanidad pública y después de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP en la que Feijóo no se refirió al asunto sanitario en su discurso.

Los barones del PP que ofrecieron declaraciones a los medios de comunicación en las inmediaciones de la sede del partido sí dejaron patente su malestar por la “utilización política” que dicen que la izquierda hace de una problemática.

Desde Génova señalaron que los problemas que existen en la sanidad son “compartidos” por todos los territorios y de ahí la importancia de coordinar estrategias. No entraron en detalle sobre “la presión” que se ha vivido en Madrid, pero sí entendieron que hay un “uso político” de la izquierda en este territorio de una problemática común, según recalcaron.

Según informó el PP, los consejeros del ramo reclamaron en esta reunión la convocatoria urgente de un Consejo Interterritorial Extraordinario para incorporar de forma inmediata más médicos de familia en formación en la próxima convocatoria MIR.

Asimismo, alertaron de que la escasez de médicos de familia se agravará en los próximos años por las jubilaciones si no se adoptan medidas. Por ello, demandaron que la convocatoria del Consejo Interterritorial se celebre con el único punto del día de “acordar las necesarias reformas para incorporar inmediatamente más médicos de familia en formación en la próxima convocatoria MIR”.

Los consejeros populares consideraron que esa convocatoria presencial ha de ser previa a cualquier otra que pueda proponer el Ministerio de Sanidad, alegando que “es ineludible” flexibilizar inmediatamente el sistema de acreditaciones de unidades docentes para las plazas MIR.

En este sentido, rclamaron una “imprescindible” revisión del sistema MIR para evitar que, como en los últimos años, un tercio de los admitidos por Sanidad en las listas provisionales no obtengan plaza de médico residente. Así, resaltaron que en la convocatoria para 2023, hay 12.251 admitidos para un total de 8.503 plazas.

Respecto a las inminentes jubilaciones de médicos de familia, avisaron de que “será imposible reponer las plazas vacantes de médicos de familia si no se adoptan medidas urgentes”. Igualmente, pidieron la creación con la máxima celeridad de una nueva especialidad de medicina de urgencia y emergencias.

De tal manera, resumieron en seis sus propuestas al Ministerio de Sanidad, empezando por incentivar que los profesionales jubilados que así lo deseen puedan permanecer, al menos parcialmente, en activo.

En segundo lugar, reclamaron al Gobierno el desarrollo de herramientas para fomentar la permanencia en el empleo, como concursos de méritos para fidelizar a los médicos de familia en sus puestos.

Del mismo modo, solicitaron al Ejecutivo una normativa que permita la creación de contratos puente de hasta tres años para los MIR que terminen su residencia como paso previo a la obtención de una plaza fija en su especialidad.

En cuarto término, llamaron a desarrollar fórmulas que permitan conjugar la conciliación de la vida familiar y profesional de los especialistas con la puesta en marcha de incentivos para cubrir el turno de tarde, que es el más demandado por los pacientes.

Seguidamente hablaron de promover el retorno de aquellos médicos que hayan desarrollado su carrera profesional en otros países, así como de elaborar el registro estatal de especialistas sanitarios “de una vez por todas”.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2022
MFN/PTR/clc