RENFE. DURA COMPETENCIA ENTRE SIEMENS, ABB-CAF, GEC-ALSTHOM Y FIAT POR UN CONTRATO DE 7.000 MILLONES EN TRENES REGIONALES
- La compañía podría ampliar el pedido de 16 a 60 trenes para renovar el parque ferroviario regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales fabricantes europeos de ferrocarriles Siemens, ABB-CAF, GEC-Alsthom y Fiat Ferroviaria compiten por llevarse el contrato de venta a Renfe de trenes para servicios regionales, que la compañía presidida por Mercé Sala sacóconsurso el año pasado.
Así lo ha declarado a Servimedia la propia presidenta, quién añadió que espera obtener un buen precio con este contrato, al tiempo que mejora la calidad del servicio en corredores de creciente demanda, como es el caso de Galicia, Cataluña y el sur de Andalucía.
"Son servicios que, en algunas zonas como Galicia, Cataluña y el sur de Andalucía registran una creciente densidad de ocupación, pero en los que es necesario realizar un ajuste de la oferta a la demanda, para elavrla calidad y rentabilidad".
El contrato por el que compiten los cuatro grandes fabricantes europeos tiene un presupuesto de la compañía de 7.000 millones de pesetas, y consiste en la construcción y venta a Renfe de 16 trenes diesel con una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.
AMARRAR NEGOCIO
No obstante, el pliego de condiciones hecho público por Renfe para la adjudicación del concurso contempla la posibilidad de que la compañía amplie el pedido inicial de 16 a 60 trenes, lo que covertiía al ganador del contrato en el proveedor del plan de renovación de la flota regional ferroviaria.
En términos proporcionales al presupuesto inicial ofrecido por Renfe, una ampliación del contrato podría elevar la cuantía del contrato a unos 26.000 millones de pesetas, aunque es probable un descuento de esta cifra al tratarse de un pedido mucho mayor.
Entre las exigencias de construcción de Renfe figura la de reducir la capacidad actual de sus trenes regionales de 200-300 plazas a 100-140.
l motivo de esta decisión es dotar el servicio de trenes más pequeños que reduzcan el coste de operaciones y ajusten sus plazas a la demanda real del servicio, caracterizada por densidades más bajas que en otros recorridos de la compañía.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1995
G