LOS "RENOVADORES" DE IU SE OPONEN A REVISAR ANTES DE LAS ELECCIONES LA POSTURA DE LA COALICION FRENTE A LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El sector "renovador" de Izquierda Unida (IU) noestá dipuesto a revisar la postura de la coalición con respecto a la unión europea antes de que se convoquen elecciones generales y se redacte un nuevo programa, porque considera que la abstención que ahora propugna Julio Anguita entra en contradicción con el programa electoral de 1989.

Todo lo más, aseguraron hoy a Servimedia dirigentes de "Nueva Izquierda", y para no ahondar la crisis interna, los diputados "renovadores" (Nicolás Sartorius, Pablo Castellano o Cristina Almeida, entre otros), estaríandipuestos a pedir votación separada de los protocolos y del contenido del Tratado de Maastricht, cuando éste sea ratificado por las Cortes.

De esta forma, el Grupo Parlamentario de IU votaría en conjunto "no" a los protocolos y "sí" al contenido. Así ambas partes "salvarían la cara", puesto que son los protocolos referidos al papel de la Unión Europea Occidental (UEO) a la creación del Banco Central Europeo, entre otros, los que más rechazo generan en los seguidores de Anguita (que tienen una mayoría e 60 a 40).

A cambio de esta cesión, la mayoría de IU debe aceptar, dijeron las mismas fuentes, que la coalición se presentó a las elecciones generales de 1989 con un programa en el que la oferta europea era bien distinta; "y tan legítimo es apelar al acatamiento de las decisiones de la mayoría, como hace Anguita, como decir que los electores votaron un sí a Europa", manifestaron.

"Cumpla usted el programa con el electorado, que está por delante de las mayorías y minorías, de partidos que forman a coalición", añadieron.

"QUIEREN DESHACERSE DE LOS RENOVADORES"

El diputado Pablo Castellano aseguró a esta agencia que existe "una contradicción muy clara" entre la abstención a Maastricht aprobada por la III Asamblea de la coalición el pasado mes de mayo y el programa electoral de IU "todavía vigente".

Criticó a este respecto la amenaza de Anguita, que ayer insinuó que "tomará nota" de los diputados de IU que voten "sí" a la ratificación del Tratado de Maastricht, para no incluirles en las lstas de candidatos a las próximas elecciones.

Es evidente, afirmó, que tanto el tema Maastricht, como el de partido sí o no, como la supuesta coincidencia programática con el PSOE, se está utilizando desde el PCE (que agrupa a la mayoría de IU) como una prueba o test para ir definiendo "quiénes van a ser los próximos candidatos".

"Detrás de todo este problema, lo que hay es pura y sencillamente lo que a se vió en la III Asamblea: la voluntad decidida del PCE de tomar el control absoluto en IU, entodos sus grupos parlamentarios, nacional y europeo, en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos", explicó.

En su opinión, todo ello responde a una estrategia política "perfectamente diseñada" desde la celebración de la III Asamblea, el pasado mes de mayo, para "deshacerse de todo aquello que no coincida con las tesis de PCE".

No obstante, Pablo Castellano advirtió que la mayoría que obtuvo Anguita en la III Asamblea (60/40) se irá reduciendo en favor de los renovadores cuando los represetantes territoriales de IU en el Consejo Federal se den cuenta del camino por el que les quiere llevar el coordinador general (referéndum de Maastricht incluido).

"Ningún demócrata puede estar en contra de la mejor forma de participación ciudadana, que es el referéndum, pero sí decimos (los "renovadores") que si se pide un referéndum se diga lo que se va a votar (...) Lo que no pueden hacer es pedimos un referéndum y luego ya veremos lo que decimos", matizó.

BERGA: "NO CAMBIAMOS POLITICA POR ESCAÑOS

En este mismo sentido se manifestó el "crítico" del PCE, dirigente de "Nueva Izquierda" Juan Berga, quien respondió a la amenaza de Anguita con la siguiente expresión: "En nuestro patio ("renovadores") no cambiamos política por escaños"

"Ese tipo de declaraciones nos dejan absolutamente fríos porque seguimos creyendo que IU necesita la integración de los dos sectores en la gestión cotidiana; por lo tanto, esperamos que Julio defina su posición", aseguró a Servimedia.

Respecto a posponer el ebate sobre la Unión Europea en IU, como solución de compromiso entre los dos sectores, Berga se declaró a favor de la propuesta y lamentó que la mayoría de la coalición sea capaz hasta ahora de comprender que la postura de IU era distinta antes de la III Asamblea.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
G