Energía
Los repartidores de butano mantienen la amenaza de paro indefinido tras reunirse con el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (Fedglp) anunció este martes, tras mantener una reunión con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, que mantiene su amenaza de realizar un paro indefinido en el reparto de butano a domicilio si el Gobierno no toma medidas para garantizar la viabilidad del sector.
Así lo asegura la Fedglp en una nota de prensa, en la que indica que la asamblea de esta organización, a la que pertenecen 170 pymes, tomará la decisión a finales de febrero.
Además, valora “las intenciones y la reunión” mantenida con Groizard aunque advierte de que “se sigue precisando una solución inminente y justa para el sector”.
Según la patronal, es “un sector que enfrenta una grave pérdida de rentabilidad y que requiere medidas urgentes para garantizar su viabilidad lo que ya hizo que durante los meses pasados se tuviese que suspender de manera intermitente el reparto domiciliario”.
Por ello, reitera la necesidad de una modificación inminente de la normativa que regula el precio máximo del GLP envasado, en línea con la necesidad de actualización de los costes de comercialización.
Esta actualización debe reflejar, añade, “de manera realista los incrementos en los costes operativos que enfrentan los distribuidores, en lo referente al transporte, el almacenamiento y la logística de distribución, así como el resto de los costes de comercialización”.
Asimismo, considera “imprescindible” que se reconozca el impacto de factores como la inflación, el aumento en los costes laborales y las exigencias regulatorias que han encarecido la prestación del servicio en los últimos años. “Sin una adecuación justa y equitativa de los precios regulados, el sector se ve abocado a operar en condiciones insostenibles, poniendo en riesgo la continuidad del suministro de un recurso energético fundamental”, concluye.
Por ello, considera fundamental que esta actualización se aplique de manera justa y equitativa a todos los eslabones de la cadena de comercialización, asegurando que los distribuidores, más de 170 pymes, puedan operar en condiciones sostenibles y sin perjuicio para su continuidad, garantizando de este modo un servicio a domicilio de calidad.
La Federación confía en que el diálogo con el Ministerio se traduzca en "acciones concretas y urgentes que permitan preservar un servicio esencial para millones de hogares en España, en donde la bombona de butano es la principal fuente de suministro energético".
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2025
JBM/clc