Energía
Repsol construirá en Cartagena su primera gran planta de hidrógeno renovable
- Con una inversión superior a 300 millones de euros, generará unos 900 empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol construirá su primer gran electrolizador, de 100 MW, en el complejo industrial de Cartagena (Murcia), que estará operativo en 2029 y que tendrá capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, según informó este martes la compañía.
Con una inversión superior a 300 millones de euros, generará unos 900 empleos entre directos, indirectos e inducidos en las diferentes fases del proyecto.
Repsol asegura en un comunicado que con esta instalación, dará un paso significativo en su hoja de ruta para sustituir el hidrógeno convencional por el renovable en sus centros industriales.
El proyecto ha sido reconocido por la Comisión Europea y el Gobierno de España como estratégico y de interés común europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) y recibirá 155 millones de euros, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Repsol liderará el desarrollo de este electrolizador en colaboración con Enagás Renovable, que tiene un 25% del proyecto.
El electrolizador evitará por sí solo la emisión de hasta 167.000 toneladas de CO2 al año, un impacto similar al de dos tercios de todo el parque de vehículos eléctricos puros en España en 2024.
Repsol es la mayor productora y consumidora de hidrógeno de la península, concentrando el 60% de la producción nacional y aportando el 4% del hidrógeno consumido en Europa. Actualmente, puede generar en sus complejos industriales unas 360.000 toneladas de hidrógeno al año. Por su parte, Enagás Renovable actúa como productor independiente de energía especializado en gases renovables y en iniciativas de descarbonización. Actualmente, su cartera en España comprende 20 proyectos en desarrollo, centrados en hidrógeno renovable y biometano.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
JRN/gja


