REPSOL TIENE UNOS 25.000 MILLONES INVERTIDOS EN LIBIA

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol tiene invertidos en Libia, mediante un consorcio con la francesa Total y la austriaca OMV, unos 25.000 millones de pesetas, equivalente al 20% de su participación en el grupo que desarrolla un campo de explotación de crudo en la gegión libanesa de Murzuk.

Según fuentes del sector petrolero consultadas por Servimedia, aunque las clásulas económicas del contrato son confidenciales, las dimensiones del proyecto de Repsol en Libia sitúa las inversiones en torno a los 1.000 millones de dólares, unos129.000 millones de pesetas.

Por su parte, la compañía petrolera española ha señalado a Servimedia que la ley Kennedy-D'Amato, que impone sanciones a las empresas que realizen inverviones en Irán y Libia, para presionar a estos países mediante un bloqueo comercial, "no nos afecta".

El motivo, añadieron, es que "la ley norteamericana tiene fecha de 5 de agosto, mientras que el contrato del consorcio para Libia fue firmado el 15 de octubre de 1994".

Además, explicaron, la ley Kennedy-D'Amato etablece sanciones para las inversiones futuras, mientras que el caso del proyecto con participación española está ya prácticamente ejecutado y sus cuantías fueron preestablecidas en el mismo contrato de finales del 94.

Repsol actuará como operadora del campo de explotación de crudo de Murzuk, en Libia. Esta explotación cuenta con unas reservas de 1.000 millones de barriles y se espera iniciar la producción a finales de este año o comienzos de 1997, con una previsión de llegar a los 200.000 barriles dirios.

Por su parte, fuentes gubernamentales han señalado a Servimedia que está ya lista una ley española 'antiboicoteo', que, sin embargo, no será aprobada antes de conocerse el efecto que tiene el reglamento aprobado ayer por la Comisión Europea para hacer frente al conflicto jurídico abierto por Estados Unidos con sus leyes que afectan a terceros países.

En cualquier caso, las fuentes del Ejecutivo consultadas han señalado que las sanciones a empresas españolas que se sometan a las leyes de boiot estadounidenses, rechazadas por España y el resto de la Unión Europea, superarán los diez millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1996
G