Se retrasa la elección de los magistrados del Constitucional ------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, comparecerá la próxima semana ante el pleno del Congreso de los Diputados para explicar la reducción de cuantía del fondo de cohesión de la Comunidad Europea (CE), aprobado el pasado ms de diciembre en la "cumbre" de Maastricht, según acordaron hoy todos los partidos en la reunión semanal de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja.

En su comparecencia, solicitada por CDS e Izquierda Unida (IU) y para la que todavía no hay fecha fija, Solchaga detallará las repercusiones económicas para España de esta medida, que ayer se materializó, en parte, con la decisión del Consejo de Ministros de Exteriores de la CE de retrasar el inicio de la aplicación del fondo de cohesión.

La creacin de esta partida en el presupuesto comunitario fue una de las condiciones impuestas por Felipe González y el resto de los jefes de gobierno de los llamados países "pobres" (además de España, Grecia, Portugal e Irlanda), para no hacer fracasar la Unión Económica y Política de la CE, aprobada en la "cumbre" de Maastricht en diciembre de 1991.

En principio, la cuantía del citado fondo era de 487.000 millones de pesetas, pero la pasada semana la Comisión Europea, presidida por Jacques Delors, decidió rebjarla a 200.000 millones de pesetas y Alemania considera incluso que esta cantidad es excesiva.

Ayer, al término del Consejo de Ministros de Exteriores celebrado en Bruselas, el titular español, Francisco Fernández Ordóñez, visiblemente desilusionado, comentó que después de la rebaja de ese fondo "está en juego la confianza en la Comunidad".

Ante esta situación y como medida preventiva, España, Grecia, Irlanda y Portugal, han decidido vetar cualquier ingreso de un nuevo país en la Comunidad Europa hasta que los Doce se pongan de acuerdo en un fondo de cuantía similar al medio billón inicialmente previsto.

SE RETRASA EL ACUERDO PARA EL TC

Por otro lado, la Junta de Portavoces tampoco logró hoy un acuerdo sobre la lista de cinco magistrados que debe elegir el Congreso de los Diputados para renovar el Tribunal Constitucional.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Nicolás Sartorius, había propuesto en la reunión de la Junta de la pasada semana que este tema estuvise incluido en el orden del día de la sesión de hoy.

Según varios de los asistentes, el portavos del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, dijo que este tema todavía no puede ser debatido en pleno por el Congreso, ya que falta el consenso suficiente (para la elección de los cinco magistrado se necesita una mayoría de tres quintos de los diputados).

Con este nuevo aplazamiento, el retraso acumulado para la elección de los cinco nuevos magistrados (incluido el futuro presidente del Constitucional es de casi tres meses, puesto que los cinco magistrados salientes cumplieron su mandato el pasado 22 de febrero.

El portavoz del CDS, José Ramón Caso, exigió durante la reunión que este tema se resuelva durante el presente mes de mayo. "Parece, de las manifestaciones de los portavoces de los otros grupos, que se está trabajando en serio para que se pueda cumplir con esa renovación en este mes de mayo", dijo a los periodistas.

Por su parte, el portavoz del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, xplicó que hay una voluntad "cada vez más confirmada" de intentar llegar a un acuerdo entre todos los grupos, "pero avances perceptibles y que puedan ser transmitidos a la opinión pública, no puedo decir nada nuevo".

Nicolás Sartorius dijo que el Congreso necesita dar una solución a este bloqueo en la renovación del Alto Tribunal y denunció que cuando hoy el PSOE dijo que no había consenso "el PP se ha callado extrañamente".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1992
G