Fondos europeos

Revilla critica la “peregrinación” del PP a Bruselas para “hablar mal de España” y asegura no compartir sus denuncias

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, aseguró este miércoles no compartir las críticas que el PP viene realizando a la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno central y afeó las “cofradías de alcaldes” del PP que fueron “en peregrinación” a Bruselas “con poco éxito” para “hablar mal de España”.

Así lo indicó durante la rueda de prensa conjunta que realizó en Madrid junto a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, tras reunirse en la sede ministerial para repasar la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aquellos proyectos e inversiones a los que aspira la comunidad cántabra.

“No, no las comparto”, respondió el presidente autonómico al ser preguntado sobre si está de acuerdo con las críticas realizadas por el PP, para acto seguido explicar que “nosotros las discrepancias que hemos tenido en algún momento han sido de carácter metodológico, en cuanto a que en algunos de los fondos no se ha aplicado, a nuestro criterio, principios lógicos”.

En este sentido, añadió que en algún fondo “se han tenido en cuenta eventuales evoluciones de la economía en el periodo de crisis donde a Cantabria nos han colocado un sambenito de que habían ido las cosas mejor que en el resto, algo que creo que no es cierto porque se hizo una evaluación temporal que no coincide con la realidad”.

“Pero más allá no tenemos ninguna sensación de que haya una mano negra ni que se esté actuando de una manera discriminatoria”, aseguró, por lo que pasó a criticar al PP al señalar que “lo que no debemos de hacer nunca los políticos es lanzar infundios fuera de nuestro país, como he visto recientemente en una cofradía de alcaldes y políticos hablando de España como un país donde se utilizan los recursos públicos a capricho de quien gobierna”.

A este respecto, Revilla denunció que la actitud del PP “puede desalentar a los miembros de la Comisión Europea, que al parecer no han sido demasiado convencidos por estas críticas de que se abstenga de mandar recursos a España”, por lo que advirtió que “de España hay que hablar siempre bien y sobre todo cuando se está fuera”.

Por tanto, denunció que el PP haya ido de “peregrinación” a Bruselas, y subrayó que la comitiva del PP tuvo “poco éxito, porque no creo que les haya recibido casi nadie”. “Yo he ido hace poco y me han recibido tres comisarios y naturalmente lo que no se me ha ocurrido es hablar mal de España”, concluyó.

PROYECTO E INVERSIONES

Por su parte, Calviño agradeció el “sentido común” del presidente cántabro y resaltó que ejemplifican “el más elemental sentido de lealtad a nuestro país y de ese patriotismo que algunas personas no parecen entender de la misma manera”, en referencia al PP.

En cuanto al contenido de la reunión mantenida por ambos, la vicepresidenta la catalogó como “muy productiva”, explicando que ha tenido “el foco en el Plan de Recuperación y los proyectos más emblemáticos que puedan desarrollarse en Cantabria”.

En este sentido, destacó el “compromiso absoluto” del Gobierno con Cantabria y mencionó como “prueba de ello los más 2.200 millones aportados a la región entre mecanismos extraordinarios, pagos a cuenta del sistema de financiación, fondos covid y fondos europeos”. En concreto, apuntó que Cantabria recibió 294 millones en concepto de los fondos 'Next Generation' y la transferencia de 171 millones del Plan de recuperación para la gestión directa en las inversiones de futuro.

Asimismo, subrayó que “Cantabria tiene un papel muy importante que jugar en la transformación económica de nuestro país en ámbitos como la innovación, la transición verde o el turismo, donde sus empresas y proyectos están muy bien posicionados”.

Por su parte, Revilla agradeció “la prontitud” con la que Calviño “ha atendido mi solicitud de entrevista” con el objetivo de “conocer un poco como van todos los proyectos que Cantabria tiene planteados con objeto de obtener financiación de la UE”, y afirmó que los retos de la comunidad “siguen siendo los retos históricos de una región orográficamente complicada”, de forma que “las comunicaciones han sido siempre una batalla”.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
IPS/clc