EL REY PRESIDIO L INGRESO DE SABINO FERNANDEZ CAMPO EN LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS MORALES Y POLITICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey don Juan Carlos, acompañado por la reina doña Sofía, impuso hoy en Madrid al ex jefe de la Casa Real Sabino Fernández Campo el collar de miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Al acto asistieron la mayoría de los directores de las academias de España, junto a otras personas, como Alfonso Escámez, Fernando Vizcaíno Casas, Fernando Múgica, Ramón Tamamesel presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Elías Yanes.
El nuevo académico empezó su discurso, de aproximadamente una hora, evocando sus años al servicio a los reyes y el dolor de su última semana en la Casa Real.
Tras recordar a los últimos académicos, los generales Díaz Alegría y Ramón Salas, Sabino Fernández Campo se centró en la figura de "El Príncipe", de Nicolás de Maquiavelo, y su servicio a los Medici en la Florencia del Renacimiento.
El ex jefe de la Casa Real se preguntó obre las íntimas convicciones de este personaje, puesto que, a su juicio, se desprendían dos personajes diferentes: el autor de los discursos, donde había un sentimiento republicano, y el autor de "El Príncipe", que quería ejercer un poder omnímodo.
Sobre Maquiavelo, se preguntó si muchos de sus planteamientos podrían tener eficacia en la época actual y se custionó si en realidad el autor de "El Príncipe" no quiso llevar a cabo más que una burla contra la Iglesia y los Medici.
A su juicio, la esecia en síntesis del ensayo de Maquiavelo no es más que la exposición de una serie de principios en los que están ausentes cualquier tipo de principios morales o éticos para alcanzar un lugar en la política y conseguir el poder de forma omnímoda e intentar por todos los medios no perderlo.
El ex jefe de la Casa Real, que ha prologado una edición de "El Príncipe", manifestó que la vieja máxima de que "el fin justifica los medios" se corresponde con una postura en donde no hay ningún tipo de bondad human.
Respecto al momento actual, Fernández Campo señaló que "nos encontramos al final de una época, en el principio de una nueva era". Abogó por que en este momento, en el que "hay muchos de los principios de Maquiavelo que se han llevado a la práctica en distintos lugares, en distintos países y en distintos sistemas políticos, pueda recuperarse el principio de la espiritualidad, de la moral, de la ética", frente a los principios de Maquiavelo.
Tras su discurso, le contestó en nombre de la Academia osé María de Areilza, manifestando que debían sentirnos orgullosos y satisfechos de Sabino Fernández Campo, a la vez que alabó a la monarquía.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 1994
J