EL REY SUBRAYA EN LA VII CUMBRE BEROAMERICANA QUE LA ETICA Y LA DEMOCRACIA SON PILARES BASICOS DE NUESTRO CONJUNTO DE NACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Juan Carlos, en su discurso de apertura de la VII Cumbre Iberoamericana que trata sobre los valores éticos de la democracia y que se celebra desde hoy en Isla Margarita (Venezuela), reiteró que "los principios democráticos, de tolerancia y de diálogo y de respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales constituyen pilares básicos de nuestra comunida iberoamericana de naciones".
"Ellos", continuó, "nos han inspirado y han ocupado nuestra creciente atención a lo largo de las seis cumbres de jefes de Estado y de Gobierno que se han celebrado ya".
A continuación, intervino el presidente del Gobierno español, José María Aznar, quien recordó a todos los participantes que hay que cumplir los compromisos que se adquieren mediante la firma de las declaraciones de las cumbres iberoamericanas.
Al respecto, dijo: "Tratamos aquí de ética, democraci y comunidad iberoamericana y ello cuando casi todos nuestros países disfrutan de regímenes políticos que comparten unos mismos valores de democracia, pluralismo y respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales".
Asimismo, puntualizó que "nuestro deseo es que esos principios democráticos que forman parte del acerbo de las cumbres iberoamericanas y que en la cumbre del año pasado fueron aceptados por todos los firmantes de su documento de conclusiones, sean respetados por todos los estdos miembros de la comunidad iberoamericana".
SILENCIO SOBRE CASTRO
Durante su intervención, Aznar no mencionó al régimen cubano, ni a su presidnete, Fidel Castro, con quien mantuvo una conversación informal durante la sesión de la foto de familia, un encuentro provocado por el rey Juan Carlos rompiendo el protocolo.
Aznar afirmó también que "tenemos la libertad, una comunidad jurídica, la historia, la lengua y la cultura que compartimos. Lo repetimos orgullosamente y está bien. Son un patrimono valiosísimo", aunque advirtió: "No nos adentremos en él como en un museo; no nos sintamos en un lugar cerrado donde nos tienten sólo la contemplación y la complacencia. No hagamos de ello un pretexto para el conformismo, sino más bien un trampolín en el que impulsarnos hacia el futuro".
El presidente español insistió en que la comunidad iberoamericana es una comunidad de futuro basado entre otros principios en la educación como motor para alcanzar la meta de democracia y de libertad.
Al referire a la ética afirmó que los principios que estamos tratando son valores preciosos pero frágiles y "hay que renovar día a día el compromiso con la ética pública, que depura la vida social, que eleva la acción política, y que dignifica al individuo. En ese porvenir de guía que veo para la comunidad iberoamericana es imprescindible que esta comunidad de valores y de civilización nos una y nos inspire".
Aznar subrayó que lo conseguido hasta ahora es mucho pero la democracia requiere una profundización peranente en sus principios. En esa tarea siempre inacabada "la lucha contra la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y las amenazas al medio ambiente exige que coordinemos a fondo nuestras acciones. Vencer esos desafíos es ganar una vida auténtica para nuestros pueblos", dijo.
Concluyó resaltando que es preciso mantener y reforzar la eficacia de las cumbres iberoamericanas basándose en la experiencia que ya se ha adquirido y abogó por una extensión y profundización de los programas de cooperación eucativa, cultural y social producto de estas cumbres.
Por su parte, un delgado Fidel Castro, en su intervención lenta y parsimoniosa como es habitual, recordó que el régimen cubano es producto de una revolución y advirtió que "los sicarios de Estados Unidos no han conseguido echar a Cuba de estas cumbres iberoamericanas y tampoco van a conseguir que Cuba no organice la cumbre prevista dentro de dos años en La Habana".
Fidel Castro hizo un repaso a los males de los países iberoamericanos en cuantoa Sanidad, Educación y falta de empleo y resaltó que las cifras de muchos de estos países son peores que las que se dan en Cuba.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1997
J