Incendios

Los Reyes visitan el lago de Sanabria donde los vecinos urgen a preservar la calidad del agua de los efectos de los incendios

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe VI y doña Letizia han visitado esta mañana el Parque Natural del Lago de Sanabria (Zamora) donde han podido comprobar los efectos de los incendios que han asolado el noroeste de España este verano, algunos de los cuales continúan activos. En el valle del Tera, la Coordinadora Rural de Zamora, plataforma que agrupa diversas asociaciones y colectivos de la provincia, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Duero que intervenga para preservar la calidad del agua del mayor lago de la península ibérica y el único de origen glaciar.

La Coordinadora Rural Zamora informó a través de sus redes sociales de que ha registrado varias peticiones a la Confederación Hidrográfica del Duero para que este organismo actúe de forma urgente para evitar que las cenizas de los incendios dañen la calidad del agua del Lago de Sanabria.

En concreto, la Coordinadora propone que se instalen “barreras anticenizas” en la parte alta del Cañón del Tera para evitar que los residuos resultantes del incendio de Porto, que se mantiene en nivel 2, acaben en el agua y dañen a las especies marinas presentes en el lago.

La plataforma también solicitó esa misma petición a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y a la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

En medio de esta reivindicación y cuando todavía más de 300 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) trabajan en la zona para sofocar el incendio que ha arrasado ya más de 20.000 hectáreas, los Reyes visitaron el entorno de Sanabria para conocer de primera mano las necesidades de los vecinos.

El fuego de Porto, que se originó el pasado 14 de agosto, mantiene todavía desalojadas cinco localidades.

Tras su paso por Zamora, los Reyes se dirigirán a León para visitar Las Médulas, el paraje declarado Patrimonio de la Humanidad que se ha visto afectado por uno de los incendios forestales más virulentos de los 114 que se han registrado en España en los últimos dos meses.

Allí, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, podrá informar a los monarcas sobre el programa específico que la administración autonómica promoverá para llevar a acabo actuaciones de conservación, restauración de sendas, reconstrucción de infraestructuras culturales, ordenación del uso público, fomento del turismo y protección del medio natural.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
MAG/mjg/clc