Defensa

Robles conmemora el 212 aniversario de la batalla de Chiclana

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió este lunes en el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) los actos con motivo del 212 aniversario de la batalla de Chiclana, donde agradeció el esfuerzo de la provincia de Cádiz en favor de las Fuerzas Armadas.

Según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado, Robles fue recibida en el consistorio por el alcalde de Chiclana, José María Román. La ministra le agradeció la invitación y destacó la proximidad, tanto de Chiclana, como de toda la provincia de Cádiz, con las Fuerzas Armadas y en concreto con la Armada, que definió como “esencial y fundamental”.

Robles, en sus palabras en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, quiso dar las gracias “a la provincia de Cádiz por todo lo que hace cada día por España, y a Chiclana por no olvidar nunca la historia y por esos valores que defendéis siempre, de progreso, tolerancia, solidaridad, paz y felicidad”.

Entre los asistentes al acto se encontraban miembros de la corporación local, autoridades y colectivos locales, entre ellos el almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río; el comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad y OPCDR de la operación ‘Atalanta’, vicealmirante José María Núñez; el presidente de la Diputación de Cádiz, Juan Carlos Ruiz y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Antonio Pacheco.

En sus palabras, el alcalde de Chiclana de la Frontera agradeció la presencia de la ministra y destacó la labor, el esfuerzo y los valores del Ejército español, que, afirmó, ya estuvieron presentes en la batalla que hoy se ha recordado.

OPERACIÓN ATALANTA

Tras el acto en el Ayuntamiento, Robles visitó la exposición fotográfica itinerante ‘Operación Atalanta’, que consta de 43 paneles seleccionados del libro homónimo editado por el Ministerio de Defensa en 2013. En ellos se pueden observar imágenes de las distintas unidades que han participado desde 2009 en la operación y de la vida cotidiana en los escenarios donde se ha desarrollado, así como infografías de la zona de operaciones.

Tanto el libro como la exposición tratan de mostrar el esfuerzo y sacrificio de los 5.000 militares de la Armada que han formado las dotaciones de los buques de guerra, de las tripulaciones de helicópteros embarcados que se han ido relevando y del personal tanto del Ejército del Aire y del Espacio, desplegado en el Destacamento ‘Orión’ en Yibuti, como del Ejército de Tierra en la misión EUTM Somalia.

La muestra está organizada por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, a través de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural, y el Ayuntamiento de Chiclana. Durante la visita, la ministra y el alcalde estuvieron acompañados por el comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, José María Núñez Torrente, quien se encargó de explicar el contenido de la muestra.

La misión de la operación ‘Atalanta’ es proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental, especialmente a los buques del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, para permitir que la ayuda humanitaria llegue al pueblo somalí.

Asimismo, otro de sus cometidos es proteger a los pesqueros de modo que puedan faenar en la zona, controlar los puertos y bases desde donde actúan los piratas y neutralizar los barcos nodriza que utilizan para llegar a alta mar. España es uno de los países que más ha contribuido a la operación desde su inicio, tanto con medios humanos como materiales, ya sean buques de la Armada o aviones del Ejército del Aire y del Espacio.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2023
MGN/gja