Accesibilidad
El robot de Fundación ONCE para guiar a personas con discapacidad en grandes entornos se comercializará este año

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
AccessRobots, el proyecto desarrollado por Fundación ONCE consistente en una serie de robots para guiar a personas con discapacidad en grandes espacios como aeropuertos, estaciones de tren o centros comerciales, se comercializará este año, una vez ha concluido la fase de pruebas y ha sido probado con éxito por más de 300 usuarios.
La directora del departamento de I+D+i de Fundación ONCE, Almudena Alcaide, afirmó en una entrevista concedida a Servimedia que “para finales de verano AccessRobots habrá sido probado por más de 300 usuarios en distintas instalaciones tales como Chamartín, en María Zambrano (Málaga), en el centro comercial de Arturo Soria (Madrid) o en Méndez Álvaro (estación de autobuses de Madrid)”.
Todas las personas con discapacidad que lo han probado "han mostrado su satisfacción con AccessRobots por su ergonomía, su seguridad y por la autonomía que les brinda, así como por el potencial que le ven a este desarrollo tecnológico”, aseguró Alcaide.
AccessRobots engloba a una serie de robots diseñados para trabajar en aeropuertos, estaciones de tren o centros comerciales, pero también puede acompañar a personas con discapacidad en hospitales o, por ejemplo, en un 'resort' turístico. También está pensado para facilitar la movilidad en ferias y congresos como Ifema en Madrid o la Fira de Barcelona.
“AccessRobots es un equipamiento indispensable en entornos complejos para personas con alguna discapacidad: personas ciegas o con baja visión, con dificultades auditivas, o que necesiten que les ayude a llevar el equipaje”, explicó la directora de I+D+i en Fundación ONCE.
Este asistente robótico “también puede ayudar a evitar la ansiedad, y crecer en autonomía, ya que evita que no sepamos por dónde se va a nuestro destino, a nuestro punto de interés, puerta de embarque o consulta médica”.
APLICACIÓN MÓVIL
Funciona mediante una aplicación móvil gratuita que permitirá reservar esos acompañamientos en los lugares en los que se hayan desplegado los robots, indicando a través de la 'app' dónde se quieren utilizar, el día y la hora.
A la hora de diseñar AccessRobots se han tenido en cuenta las aportaciones de los usuarios que lo han probado, por ejemplo, para diseñar la altura del robot, que permite ser agarrado por el usuario para seguirlo con más facilidad.
El desarrollo y la creación de este proyecto han durado aproximadamente tres años. “Estamos casi en el cuarto, esperamos que AccessRobots pueda ponerse en marcha este año. Hemos trabajado mucho desde el primer prototipo hasta el resultado final”, avanzó Alcaide, que explicó que se está desplegando en la estación de trenes Málaga María Zambrano, como parte de un proyecto piloto.
El proyecto ha sido premiado en los ARME Awards, que entrega la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME). "El impacto social de la robótica móvil aplicada a este caso de uso fue uno de los elementos por los que recibió el premio", destacó Alcaide.
Las empresas o entidades que estén interesadas en ofrecerlo pueden hacerlo por un precio entre 10.000 y 30.000 euros en función del tipo de robot, su tamaño y la instalación donde operará.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2025
MCG/mmr/mag/clc