Reunión
Rodríguez y las comunidades del PP llegan a la sectorial de Vivienda con posturas lejanas para el Plan Estatal
- Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, acudirá en vez del consejero Rodrigo, quien se encuentra de baja por enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne este jueves con los consejeros del ramo de la comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial en la que les presentará las líneas maestras del próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que llevará en diciembre al Consejo de Ministros. Se espera una reunión con críticas por parte de las comunidades gobernadas por el PP, que reprochan a la ministra haber rechazado "de antemano" sus aportaciones al plan.
Rodríguez presidirá la reunión a las 12.00 horas y presentará un plan, dotado con más de 7.000 millones de euros, cuyas tres principales condiciones son la protección pública permanente de todas las viviendas construidas, la creación de un repositorio de datos públicos sobre vivienda y un aumento del porcentaje a financiar exigido a las comunidades autónomas -el Gobierno sufragaría el 60% del plan y las comunidades autónomas, el 40% restante-.
Este último punto ha molestado especialmente al Partido Popular, que en un comunicado remitido este pasado lunes indicó que Rodríguez "pasa por encima de las comunidades, invadiendo sus competencias para imponer sus recetas de fracaso", y afirmó que "rompe el principio de igualdad de los españoles y el de autonomía de las autonomías. “La administración central no puede ser quien decida en qué tienen que focalizar sus presupuestos y menos en cantidades tan altas”, indicaba en dicho comunicado.
La ministra, por su parte, relativizó este gasto en una entrevista concedida ayer, miércoles, a Onda Cero. "A Murcia le pido que aporte 23 millones de un presupuesto de 6.700 y a Madrid 78 millones de un presupuesto de más de 28.000", explicó Rodríguez, quien afirmó que, hasta ahora, el Ministerio ha ejercido en alguna ocasión de "pagafantas" de las comunidades autónomas. "Nosotros aportamos el presupuesto y la financiación y a veces ni nos enteramos cuando se entregan las llaves", lamentó.
Otra de las críticas del PP es que "la única solución de este Gobierno" para los jóvenes sea tener que “mendigar” una vivienda pública de alquiler, con subvenciones para poder pagarla: “Quieren convertir a España en un país de inquilinos dependientes del Estado con ayudas públicas", indicó el PP.
A pesar de que, según especificaron fuentes del Ministerio, las reuniones previas a la Conferencia Sectorial se mantuvieron en un clima cordial, a lo largo de la última semana alguna comunidad autónoma ha hecho públicas sus discrepancias. La Comunidad de Madrid, con quien la ministra mantiene un enfrentamiento público y notorio en materias como la vivienda de uso turístico, ha hecho público que no apoyará el Plan Estatal.
“Nos oponemos totalmente a este Plan Estatal que no ha sido negociado con absolutamente nadie", afirmó el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, quien acudirá a la sectorial en representación de la Comunidad por la ausencia del consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, por enfermedad.
Para García Martín, desde el Gobierno "están determinando cómo deben ser las políticas de vivienda, que son competencia de las comunidades autónomas, sin contar con las comunidades autónomas”, y “lo más gracioso de todo esto es que un Gobierno que no es capaz de aprobar un presupuesto quiere decirle a otras administraciones como tienen que gastar su presupuesto".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
ALC/mmr


