Vivienda
Rodríguez desmiente al PP y asegura que ha recogido varias propuestas de las autonomías en el Plan Estatal de Vivienda
- Lamenta que la Comunidad de Madrid opte por no intervenir, mientras los jóvenes madrileños "se mudan a otras comunidades"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, negó hoy que el Gobierno no haya recogido ninguna de las propuestas de las comunidades autónomas en la configuración del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, tal y como indicó el PP en una carta enviada a los medios de comunicación este lunes.
"He incorporado propuestas de La Rioja para renovar los cascos históricos, de Baleares para dar incentivos a la movilización de vivienda o de Andalucía para impulsar la rehabilitación", destacó Rodríguez, quien también desmintió, tal y como el PP aseguraba en su carta, que el incremento del esfuerzo presupuestario a las comunidades que implica este próximo Plan Estatal suponga un ataque a su autonomía.
En este sentido, la ministra afirmó que "no les está pidiendo la luna". "A Murcia le pido que aporte 23 millones de un presupuesto de 6.700 y a Madrid 78 millones de un presupuesto de más de 28.000", ejemplificó Rodríguez, quien indicó que "si de verdad nos creemos que la vivienda es un problema, hay que reflejarlo en los presupuestos".
En este sentido, respecto a la Comunidad de Madrid, con la que Rodríguez ya ha tenido encontronazos en materias como las viviendas de uso turístico, la ministra lamentó que se "relativice" el problema y se abogue por la no regulación y dejar hacer al mercado mientras los jóvenes huyen a Comunidades limítrofes debido a la falta de asequibilidad de la vivienda en esta comunidad autónoma.
Asimismo, alertó de que si España no es capaz de resolver el problema de acceso a la vivienda y mejorar su asequibilidad, será un 'caldo de cultivo' para el crecimiento de la extrema derecha. Por ello, indicó Rodríguez, el Gobierno trabaja en crear un gran parque público de vivienda y mejorar la asequibilidad.
100.000 VIVIENDAS PÚBLICA
Preguntada sobre cuál es el balance del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de vivienda, la ministra indicó que ya se han entregado o planificado cerca de 100.000 viviendas con algún tipo de protección pública y aseguró que gracias a la Ley de Vivienda posee atribuciones de las que antes carecía.
"Hasta ahora, el Ministerio estaba un poco de pagafantas de las comunidades autónomas. Nosotros aportábamos el presupuesto y la financiación y cuando se entregaban las llaves muchas veces ni nos enterábamos", explicó Rodríguez, quien indicó que el Tribunal de Cuentas les reprochaba falta de transparencia en la ejecución presupuestaria por parte de los terriorios.
Interrogada sobre cuando España solucionará de forma definitiva el problema de la vivienda, afirmó que es "complejo" y destacó que todos los operadores del sector coinciden de forma clara en que estamos en la dirección correcta. "Tengo muy claro lo que no hay que hacer, no se puede construir a lo loco y sin preservar la asequibilidad, no se puede liberalizar suelo porque la no especulación es un mandato constitucional", explicó Rodríguez, quien llamó a garantizar derechos desde lo público.
PRESUPUESTOS Y BEGOÑA GÓMEZ
Por otra parte, al ser cuestionada sobre la ausencia de presupuestos -el plazo para presentar los presupuestos en tiempo y forma venció este martes- la ministra reiteró que se está trabajando sobre ellos e indicó que, a pesar de su complejidad, el Gobierno trabaja para edificar una mayoría que apruebe estos presupuestos. "Si no, los grupos van a tener que dar muchas explicaciones. No se puede decir que no nos gusta lo que vendría pero cuando se pongan encima de las mesa unos presupuestos que atiendan la vivienda como una prioridad no se respalden", advirtió Rodríguez.
Por último, respecto a la idea del juez Peinado de que la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, sea juzgada por un jurado -la propia Rodríguez respondió la pasada semana con un "Qué llame a los que están en Ferraz", en referencia a los grupos de ultraderecha que rezan a las puertas de la sede del PSOE desde hace varios meses- aseguró que este procedimiento dará "mucho que hablar" en el futuro e indicó que confía en la inocencia de la mujer del presidente del Gobierno.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
ALC/mjg


