ROJO SUGIERE LA APLICACION DE IMPUESTOS A LOS MOVIMIENTOS DE CAPITALES A CORTO PARA FRENAR LAS ESPECULACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, afirmó hoy en el Congreso que quizá haya queplantearse la creación de impuestos para gravar los movimientos de capitales a corto plazo como única manera de cortar las olas especulativas.

Rojo señaló que esta propuesta, que ha sido planteada por el Nobel de Economía James Tobin, está siendo considerada seriamente por algunos gobiernos comunitarios.

Agregó que, aunque él era contrario a las restricciones a los movimientos de capitales, ahora piensa que tal vez sean necesarias medidas de este tipo para frenar especulaciones como la sufrida po la peseta desde la semana pasada, cuyas causas aseguró ignorar.

La única explicación, añadió, es que se trata de un movimiento puramente especulativo, ya que durante los dos meses anteriores la peseta tenía el problema contrario, una clara tendencia del mercado a provocar su apreciación.

Tras señalar que las presiones parecían haber disminuido hoy, indicó que los gobernadores de los bancos centrales con los que ha hablado tampoco han sabido darle ninguna explicación para la nueva ola especulativ.

El gobernador reveló que, aunque él no comparte la creencia en las conspiraciones, algunos países comunitarios creen que existen campañas para sacar determinadas monedas del SME o incluso para destruir el sistema de cambios.

A su juicio, aunque esta ola especulativa carece de fundamento, sí hay razones de fondo para la inestabilidad que atraviesa el SME, entre las que citó la incertidumbre creada por las elecciones en Francia y España, y la convocatoria de un nuevo referéndum sobre Maastricht e Dinamarca.

Rojo explicó que el Banco de España mantendrá la actual cotización de la peseta con los medios que tiene a su alcance: usando las reservas de divisas y encareciendo la especulación a través de los tipos del mercado interbancario día a día.

LOS SUELDOS DEL BANCO DE ESPAÑA

En su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, Rojo se refirió también a una noticia reciente que cifraba en un 10 por ciento la subida salarial de los directivos del Banco de España para 1993.

ojo no desmintió esa información y se limitó a explicar que la entidad monetaria tiene grandes problemas para retener a profesionales que pueden ganar "tres veces" más en las instituciones financieras privadas.

Según el gobernador, el personal directivo lo componen 1.210 de las 3.187 personas que forman la plantilla del Banco de España, y su fuga al sector privado supone "un drama" para la autoridad monetaria, por la dificultad para encontrar sustituto.

No obstante, recalcó que los gastos de persnal de la entidad crecieron un 4,8 por ciento en 1991 y un 6,5 por cien en 1992, y retó a los diputados presentes en la sesión a que le dijeran empresas públicas o privadas que pactaran incrementos inferiores.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
M