Banca

Rubiales (Unicaja) cree que “no son buenos para nadie, ni para el sistema” procesos tan largos como el de la opa BBVA-Sabadell

-Defiende que Unicaja siga como banco independiente y ve el nivel de concentración en el sector “adecuado”

-Sigue buscando alianzas y espera que se “racionalice” el mercado hipotecario

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, afirmó este lunes que procesos de ejecución de fusiones como la opa que BBVA ha planteado sobre el Banco Sabadell se alarguen tanto en el tiempo “no son buenos para nadie” y “ni siquiera para el propio sistema”.

Rubiales intervino en el ‘XVI Encuentro Financiero’ organizado por el periódico ‘Expansión’ y KPMG en el que fue preguntado por la opa.

Eludió opinar, pues “no me corresponde” y “tenemos que ser respetuosos con los competidores” aunque, “evidentemente, como cualquier entidad, lo seguimos de cerca”. Pero sí que opinó sobre el hecho de que se esté alargando tanto en el tiempo, pues ya acumula 17 meses.

“La ejecución de procesos con tanta duración en el tiempo no son buenos, no son buenos para nadie, para ninguna de las entidades ni siquiera para el propio sistema”, consideró Rubiales, aunque puntualizó que “es inevitable” dicho alargamiento “en una circunstancia”. El consejero delegado de Unicaja expresó su deseo de que los tiempos sean menores en procesos de integración. Recordó que el que vivió Unicaja, que se fusionó con Liberbank, fue “relativamente corto” y explicó que depende de cómo se orienten, ya que en ese caso fue negociada mientras que la opa de BBVA por Sabadell es hostil.

Preguntado sobre el rol de Unicaja, después de que sonara como banco susceptible de ser fusionado con Sabadell, insistió en que trabaja “con un único plan en lo alto de la mesa, que es seguir siendo una entidad independiente y seguir generando valor para nuestros accionistas” y se mostró optimista para ello.

En cuanto al nivel de concentración bancaria, consideró que el actual es “adecuado”, pero apostilló que el que surjan más fusiones “va a depender de las decisiones estratégicas de cada entidad”.

Rubiales defendió que el modelo de negocio de Unicaja “tiene sentido” en el mapa bancario español, destacó que ha mejorado sus resultados un 140% en dos años y ha incrementado el beneficio por acción un 130%.

Recordó que la entidad lleva apenas medio año de aplicación de su nuevo plan estratégico y entre las palancas para crecer, señaló que es un banco en el que el segmento hipotecario representa el 60% del crédito y una de las prioridades es elevar la rentabilidad mediante la diversificación del negocio. En este sentido, señaló que siguen buscando alianzas donde quieren crecer como en gestión de activos, banca privada o consumo, pues trabajan con la expectativa de que las tasas de ahorro de los hogares bajen. “Nuestro modelo de negocio tiene espacio y recorrido en términos de cuota de mercado en algunos segmentos para seguir creciendo” y “tenemos que acelerar” en empresas y particulares, aseveró.

En cuanto al mercado hipotecario, apuntó que “está empezando a existir esa demanda” y el escenario es “de mucha competencia”. Señaló que deben preservar la rentabilidad sobre el volumen de hipotecas y confió en que ese “equilibrio” se “racionalice” y “seamos capaces de ajustar de verdad el precio de ese producto a la rentabilidad que debe tener”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MMR/gja