Banca
Sabadell prevé repartir a sus accionistas 6.300 millones hasta 2027 y elevar la rentabilidad al 16%
-El beneficio superará los 1.600 millones en 2027, ya sin TSB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Sabadell anunció este jueves su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 en el que se compromete a remunerar a sus accionistas con 6.300 millones de euros durante estos tres años, ante la opa planteada por BBVA, y elevar la rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE hasta un récord del 16%.
Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los 6.300 millones comprometidos incluyen el dividendo extraordinario por la venta de la filial británica TSB de 2.500 millones de euros que prevé pagar el año que viene una vez que se cierre la operación, lo que está previsto para el primer trimestre del año.
En concreto, del total, 1.300 millones de euros se distribuirán con cargo al ejercicio actual, se suman los 2.500 millones de dividendo extraordinario por TSB y otros 2.500 millones correspondientes a los resultados de 2026 y 2027.
El reparto incluye dividendos en efectivo y recompra de acciones, y se mantiene la política de distribuir el 60% del beneficio logrado en el periodo y todo el capital que exceda del 13%.
En total, supone distribuir a los accionistas más de un 40% del valor actual del banco en Bolsa. La cifra equivale a un dividendo por acción para 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos pagados en 2024.
El banco anunció que el próximo 29 de agosto abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2025, por un importe en efectivo de siete céntimos brutos por acción. También está previsto un dividendo a cuenta el 29 de diciembre y otro dividendo complementario en marzo o abril de 2026, más el reparto del exceso de capital.
Recordó que, en paralelo, destinará 1.002 millones a recompra de acciones, de los que ya se han ejecutado el 85%.
MÁS ACTIVIDAD COMERCIAL
Además de la remuneración, la entidad prevé superar los 1.600 millones de beneficio en 2027, ya sin la filial TSB. Para lograrlo, espera incrementar la actividad comercial en España. En concreto, calcula un incremento de la cartera de hipotecas y la financiación a empresas a un ritmo del 4% anual, y en crédito al consumo prevé un crecimiento del 6% de media. También estima incrementos anuales medios del entorno del 5% en ahorro e inversión, con banca privada como elemento tractor; superior al 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich, y conseguir que el 25% de los negocios clientes tengan un TPV de Banco Sabadell en 2027, frente al 20% del cierre de 2024.
En total, prevé un crecimiento anual superior al 5% en el libro de crédito sin TSB, cuya venta está acordada con Banco Santander, una cartera sana y con una composición diversificada con un bajo perfil de riesgo. Este crecimiento, ligeramente superior al previsto para el conjunto del mercado, le permitirá ganar entre 25 y 30 puntos básicos de cuota, desde el 8% actual.
Sobre captación de clientes, se ha marcado el objetivo de un ritmo del 15%, que será del 30% en el caso de clientes que lleguen por vía digital.
Con esa mayor actividad, Sabadell proyecta un margen de intereses de 3.900 millones de euros, frente a los 5.021 millones con los que cerró 2024, y lograr una mejora anual media en los ingresos por comisiones en el entorno del 5%.
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, explicó que “el banco va a acelerar sus procesos y a avanzar de forma prudente, sostenible y sana, con crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, con mayor captación de nuevos clientes y con un aumento moderado de la cuota de mercado en España”. Destacó que Sabadell cuenta con "un factor geográfico a nuestro favor" que es tener el negocio en España, lo que "permite mejores expectativas que otros competidores que operan en áreas de más volatilidad y hace que nuestros ingresos sean previsibles" y agregó que el proyecto de Sabadell es "atractivo para los accionistas" y "tiene un futuro alentador para los próximos años".
El director financiero, Sergio Palavecino, remarcó que “la nueva estrategia dará continuidad a la política de remuneración al accionista, que se mantendrá en niveles altos de forma recurrente incluso después de la previsible venta de TSB y la distribución del dividendo extraordinario”.
Agregó que el negocio del banco estará “centrado en España, uno de los países con mejores perspectivas económicas de la Unión Europea, lo que nos permite tener ingresos predecibles y un coste del riesgo controlado”.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
MMR