EL SAHARA REGISTRARIA UNA "ABRUMADORA" VICTORIA A FAVOR DE SU INDEPENDENCIA, SI SE CELEBRASE EL REFERENDUM, SEGUN MORILLAS

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor de Economía y observador de Naciones Unidas para el proceso de autodeterminación del Sahara Occidental, Javier Morillas, declaró hoy a Servimedia que si el referenum en la ex colonia española se celebrase con el censo actual, "se produciría una clara victoria a favor de la independencia del pueblo saharaui".

En su opinión, las negociaciones iniciadas este pasado fin de semana en Aaiún entre los representantes del Frente Polsiario y los marroquíes, fracasaron precisamente por "esta cuestión básica del censo, ya que Hasan II quiere incorporar a 120.000 marroquíes para dar un vuelco en el resultado".

"Hassan II sabe que si acude a un referendum con el actual enso español de 1974, pierde abrumadoramente y por eso quiere colar a esa gente de rondón", recalcó Morillas.

El observador de la ONU estimó también que si fuera por lo acordado en 1991 con el entonces secretario general de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, "se llegaría a una solución rápida de la situación".

LA DIFICIL POSICION DE ESPAÑA

En cuanto a la posición que España debería adoptar ante esas negociaciones, Morillas reconoció que "tenemos una situación muy dificil".

"No hay qe inmiscuirse en los asuntos internos, y hay que recordar que este es un problema de descolonización sin resolver", precisó Morillas.

Para este experto en la cuestión saharaui, España debe "contribuir a la clarificación desde una posición limpia, ya que si no, podría ser considerada como parte interesada".

"Yo creo que España no debe tener un protagonismo muy fuerte a no ser que fuera requerida por la comunidad internacional para organizar el referendum; aspecto en el que ya hay un antecedente cundo el Reino Unido fue requerido para convocar un plebiscito en su antigua colonia de Rodesia", dijo.

En las mismas declaraciones a esta agencia, Morillas explicó que son "la Comunidad Europea y la ONU" quienes deben llevar el peso de la consulta, aunque reconoció que "hay que contar con los intereses de los grupos de presión que existen en la organización" internacional.

A ese respecto, destacó que "la comunidad internacional estuvo años atrás jugando a la contra de los saharauis, pero ahora juea más a favor de éstos, sobre todo despues de la guerra fría".

Reconoció que la Administración Clinton, al igual que Francia e Italia, están cambiando mucho sus posiciones, de modo que ahora tratan el asunto mas objetivamente, puesto que la inestabilidad en Africa afecta a Europa y a la OTAN.

MAS QUE UN SULTAN

El mayor problema para la convocatoria del referendum, además de la cuestión del censo, es la propia personalidad del Rey Hassan II, que "tiene un poder como no lo había tenido ningún sulán desde el siglo XVI"

Hassan II "es un artista del recorte en corto, una persona muy habil que va ganando tiempo con giros inesperados", estableció el observador de la ONU.

"Hassan quiere pasar a la historia como el soberano que incorporó el Sahara a Marruecos, puesto que todas las organizaciones internacionales han demostrado que nunca le perteneció", explicó Morillas, quien añadió que "la cuestión es saber si Hassan va a enrocarse en estos problemas que obstaculizan la negociación, o si está dspuesto a volver a una situación de conflicto".

Morillas considera que la clave de las negociaciones estará en que "Marruecos tenga una salida airosa" que "iría pareja a la creación de la Unión del Magreb Arabe, en la que formaran parte Marruecos, Argelia, Mauritania, Tunez, Libia y el Sahara Occidental, algo semejante a la Comunidad Europea", concluyó.

Javier Morillas es en la actualidad, además de observador de la ONU para el proceso de pacificación del Sahara Occidental, profesor de EstructuraEconcómica en el CEU; ex becario del IHAC del Ministero de Asuntos Exteriores, y socio de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, y de la Sociedad Geográfica.

Es además, autor del libro "Sahara Occidental: desarrollo y subdesarrollo", entre otras obras.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1993
E