Laboral
El salario promedio ofertado en Infojobs sube un 2% en la primera mitad del año y supera los 27.500 euros brutos anuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El salario promedio de las vacantes ofertadas en la primera mitad del año en la plataforma de búsqueda de empleo Infojobs se situó en los 27.552 euros brutos anuales, lo que supone un incremento del 2% respecto al salario medio ofertado al cierre de 2024.
El portal inmobiliario indicó que el sueldo medio durante la primera mitad del año creció algo menos que lo que lo hizo el año pasado (+3%), pero más que en 2023 (+1,6%). El informe menciona tres variables claves para el impacto de la remuneración ofertada: contar con un título de educación superior, acreditar entre dos y cuatro años de experiencia profesional y saber idiomas. "Estas cualidades permiten acceder a vacantes con salarios significativamente más elevados que los de referencia de cada sector", indicó la plataforma.
En el caso de los estudios superiores, el impacto se evidencia en los perfiles técnicos y de responsabilidad; por ejemplo, un ingeniero técnico puede cobrar un salario medio que pase de 25.568 a 31.831 euros.
La experiencia profesional también marca diferencias salariales. Por ejemplo, en el ámbito sanitario, un enfermero responsable de cuidados generales aspira a un salario medio de 52.802 euros cuando se posee más de cuatro años de experiencia, lo que supone más de 15.000 euros adicionales respecto al sueldo base. Sucede lo mismo en los puestos técnicos, como administración de redes TIC (tecnologías de la información y la comunicación).
Respecto a los idiomas, el valor añadido puede marcar la diferencia. Un electricista industrial puede pasar de una remuneración de 27.800 euros al año hasta los 43.700, un incremento de más de 15.000 euros. En profesiones como la de ingeniero electromecánico la diferencia puede superar los 13.000 euros y en puestos relacionados con la restauración la oferta aumenta en torno a unos 3.300 euros.
Si se combinan las tres variables, el puesto puede alcanzar los 6.800 euros de diferencia, como en el caso de los analistas IT (una retribución de más del 20%, hasta alcanzar los 43.980 euros). Así, los puestos vinculados a la digitalización siguen premiando la formación avanzada y la capacidad de trabajar en entornos internacionales.
En posiciones de carácter técnico, como mecánico, la suma de las tres variables puede producir un incremento de 6.502 euros, hasta situarlo en un sueldo medio de 35.701 euros. Así, la industria y el mantenimiento, sectores en plena transformación tecnológica, valoran de forma creciente tanto la especialización como la capacidad de comunicación en mercados globales. Incluso en puestos administrativos o financieros, considerados tradicionalmente de progresión salarial más contenida, la combinación de formación, idiomas y experiencia puede tener un impacto "diferencial".
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
MCG/alc/mjg


