Laboral
Los salarios en convenio crecen un 3,39% hasta junio y cumplen un año ganando poder de compra ininterrumpidamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los salarios pactados en convenios colectivos se revalorizaron un 3,39% hasta junio de 2025, frente al 3,35% de mayo, por lo que se encadenan ya 11 meses de revalorizaciones por encima de la barrera del 3% y 12 de ganancia de poder adquisitivo, si bien el aumento del poder de compra es algo inferior este último mes por el repunte de la inflación en dos décimas, pues pasó del 2% al 2,2%.
Así, la ganancia de poder de compra pasó de solo 1,35 puntos de mayo a 1,19 puntos el pasado mes, de acuerdo con la Estadística de Convenios Colectivos publicada este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con todo, no será hasta la semana que viene cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga público el dato definitivo de inflación de junio, aunque no suelen producirse variaciones reseñables con respecto a la cifra estimada inicialmente.
Para el cálculo de la evolución salarial, Trabajo ha tenido en cuenta 2.636 convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta junio de 2025, que afectan a 868.377 empresas y 8.218.679 trabajadores. De ellos, 265 han sido firmados y registrados en lo que va de año 2025, afectando a 113.163 empresas y 1.017.108 trabajadores.
La subida salarial de los convenios es levemente superior a la recomendación del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) rubricado entre sindicatos y patronal para el período 2023-2025 y que aconsejaba alzas salariales de al menos el 3% para este año. Eso sí, está por debajo de la subida del 4,4% que el Gobierno ha aprobado este año para el salario mínimo interprofesional (SMI).
TIPOLOGÍA
En cualquier caso, la revalorización de los salarios en convenio no es uniforme. Los que se han firmado este año logran un avance del 4,06%, por encima del 3,29% de revalorización de los convenios firmados anteriormente.
Por otro lado, la mayoría de convenios no contiene cláusula de revisión salarial en función de la inflación, pues de los 2.636 contabilizados, solo 609 convenios contaban con esta ventaja para los empleados (poco más del 23%). En consecuencia, dos tercios de los trabajadores sigue sin esta cláusula.
En relación con la jornada laboral pactada, los convenios recogieron hasta junio una media de 1.748,6 horas anuales, lo que se traduce en 38,3 horas semanales. Bajando al detalle, los convenios de empresa marcaron una media de 1.719,6 horas anuales y los de ámbito superior o sectoriales 1.750,1, de modo que los de empresa están más cerca de cumplir el objetivo de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de reducir la jornada a 37,5 semanales.
Por último, en los seis primeros meses del 2025 se depositaron en los Registros de las Autoridades Laborales un total de 219 inaplicaciones de convenios, que involucran a 204 empresas y afectan a 11.263 trabajadores. Esto se traduce en un 39,7% menos (219 frente a 363), que afectan a un 21,8% menos de trabajadores (11.263 frente a 14.407) del mismo período del ejercicio anterior.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
DMM/gja