Ampliación

Vivienda

Sánchez anuncia una nueva ayuda al alquiler con opción a compra de 30.000 euros para los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes una nueva ayuda al alquiler de vivienda con opción a compra "para que los jóvenes residan con protección permanente" en inmuebles arrendados y puedan terminar adquiriéndolos. La dotación será de 30.000 euros, según afirnó.

Así lo afirmó Sánchez durante su intervención en la reunión interparlamentaria del PSOE que se celebró en el Congreso, en el que prometió además a las comunidades autónomas que el Ejecutivo triplicará a todos los territorios el presupuesto para hacer política de vivienda, si se comprometen a hacer lo mismo que el central.

Sánchez aseguró que el precio de los alquileres "se está reduciendo, por lo tanto, nuestras políticas en materia de vivienda avanzan en la decisión correcta". "Vamos a crear una nueva ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola", avanzó Sánchez. Fuentes del Ministerio de Vivienda explican que estas serán descontadas del futuro precio de la compraventa. Es decir, el precio abonado por las rentas del alquiler supondrá el pago por adelantado de la futura compraventa; y la ayuda estará destinada al pago del alquiler, lo que permitirá a la persona joven ahorrar para adquirir la vivienda en propiedad.

Asimismo, explican que al tratarse de una vivienda protegida con carácter permanente, su precio está tasado y no podrá ser fijado libremente por el vendedor. Eso quiere decir que si en el futuro se quiere vender esa vivienda, lo tendrá que hacer a un precio tasado y a una persona que cumpla los mismos requisitos que el anterior propietario.

SEGURO DE IMPAGO

El presidente anunció además que el Gobierno pondrá en marcha un seguro de impago de rentas para jóvenes "para dar más garantías a propietarios e inquilinos". Este seguro, similar a la 'garantía Visale' francesa, era uno de los 12 compromisos que el presidente del Gobierno anunció en enero cuando presentó el plan 'Vivienda, Quinto Pilar del Estado'. Con este seguro, el Estado dará cobertura a aquellas cuyo importe mensual no supere el 50% de los ingresos netos de la unidad familiar que figura en el contrato.

Asimismo, creará un fondo de ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en el medio rural. Esta iniciativa, espoleada tras los incendios sucedidos este verano en varias comunidades autónomas, numerosos alcaldes se lo pidieron a Sánchez, según aseguró él durante su discurso. En concreto, según detallan fuente de Vivienda, la ayuda nunca podrá superar el 20% del coste de adquisición de la vivienda y está tendrá que estar localizada en municipios de 10.000 habitantes o menos.

APORTE DE LO PÚBLICO

"Es verdad que hay una crisis de vivienda que necesita del aporte de lo público", aseveró Sánhez, quien a la vez que afirmó que "es un problema complejo para el que no hay atajos" y, frente a ello, llamó a la "responsabilidad compartida" de todas las administraciones, de los ayuntamientos y de las comunidades autónomas.

Por ello, volvió a insistir en la importancia de que las Comunidades Autónomas cumplan las exigencias que el Gobierno puso sobre la mesa para aprobar el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.En este plan, el Gobierno prometió destinar 7.000 millones de euros a este plan -el triple que el anterior- a cambio de que las Comunidades Autónomas prometan blindar con calificación permanente las viviendas construidas, que las Comunidades le pasen datos a Vivienda para crear un repositorio público de datos y que estas hagan un esfuerzo similar de fondos al que hace el Gobierno.

"El Gobierno de España triplicará el dinero que transfiere para hacer política de vivienda a todos aquellos gobiernos autonómicos que se comprometan a hacer lo mismo", recordó el presidente, quien lamentó el rechazo a esta medida manifestado por algunas autonomías.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2025
NVR/ALC/gja