Vivienda
Sánchez carga contra los que ven la desigualdad como una "consecuencia lógica" del mercado y defiende la intervención estatal en vivienda
-Tacha de "crítica falaz" afirmar que la Ley de Vivienda destruye la oferta de vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cargó este martes contra los que ven la desigualdad como una "consecuencia lógica" del mercado y defendió la intervención estatal en vivienda con mecanismos como Ley de Vivienda, la que definió como una herramienta "eficaz" para mejorar el acceso.
"Hay comunidades como Cataluña donde los precios ya han empezado a bajar como consecuencia de la Ley de Vivienda", aseveró el presidente durante el acto de inauguración de las obras del desarrollo urbanístico Retamar de la Huerta, en la localidad madrileña de Alcorcón, una nueva promoción constituida por 3.503 viviendas de las que 1.123 contarán con algún tipo de protección pública.
En la inauguración, en la que estuvo acompañado por, entre otros, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López; el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Marín, y la alcaldesa de la localidad alfarera, Candelaria Testa, Sánchez consideró que afirmar que la Ley de Vivienda destruye oferta es una "crítica falaz" y aseguró que si todas las administraciones tuviesen la misma voluntad política se podría dar una respuesta "mucho más rápida" a la ciudadanía.
Asimismo, destacó que las administraciones, ante un problema "evidente" como el de la vivienda, tienen que aplicar "todos los instrumentos que tengan a su alcance" y ejemplificó su defensa de la Ley de Vivienda indicando que una familia que en Alcorcón pagase 1.000 euros al mes de alquiler, podría haberse ahorrado hasta 600 euros al año si su municipio hubiese podido declararse zona tensionada. "¿Cuántos libros de texto o abonos de transporte podrían pagarse con ese dinero?", se preguntó Sánchez, quien lamentó que hasta 11 municipios de la Comunidad de Madrid han solicitado la declaración de zona tensionada, pero el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso les ha impedido implantar la Ley de Vivienda.
Para Sánchez, no hay" ninguna lógica" en el hecho de que España tenga las edades de emancipación más altas de toda la Unión Europea y afirmó que es "inmoral, inaceptable e indecente" que una persona se vea forzada a convivir en un habitáculo que "no cuenta con las mínimas condiciones de habitabilidad y dignidad" por un precio "desorbitado". "El 60% de la desigualdad que sufren los jóvenes en este país proviene de la desigualdad o la imposibilidad en el acceso a la vivienda", lamentó el presidente del Gobierno, quien aseveró que trabaja día a día para que la vivienda sea un derecho y no "un privilegio al alcance de muy pocos".
En este sentido, se mostró orgulloso de "haber puesto coto" a los fondos buitre y los pisos turísticos "ilegales", haber eliminado las 'golden visa' y haber impulsado la construcción de más de 80.000 viviendas en régimen de alquiler asequible. También puso en valor el próximo Plan Estatal de Vivienda que, entre otras medidas, protegerá "para siempre" las viviendas construidas y no permitirá su enajenación, y la creación de la Empresa Estatal de Vivienda.
"Por primera vez el Estado se va a convertir en promotor de vivienda, hasta ahora habían sido los ayuntamientos y hoy va a ser el Gobierno de España", explicó Sánchez, quien explicó que muchas de estas viviendas procederán de la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). "Otros crearon bancos malos -en referencia a como se conoce a Sareb- y promovieron rescates bancarios; son los mismos que apuestan por la liberalización del mercado", indicó Sánchez.
800 APARTAMENTOS
Por otra parte, Sánchez anunció que además de Retamar de la Huerta, el Estado también intervendrá en Alcorcón con la creación de 800 viviendas públicas, de las cuáles 300 estarán destinadas a personal investigador, lectivo y docente de la universidad, cuyo precio máximo será de 400 euros.
En este sentido, la alcaldesa de la localidad afirmó que, cuando ella era joven, los habitantes de Alcorcón "daban por hecho" que iba a haber alcaldes que construyesen colegios, teatros, instalaciones deportivas y vivienda pública. "En 2007 se hizo un gran proyecto de vivienda pública de 6.000 viviendas a 120.000 euros, pero en 2011 hubo un cambio político con una paralización de vivienda pública", señaló Testa, quien afirmó que en la localidad alfarera van a "pinchar la burbuja" del cinturón sur de Madrid, con protección pública para frenar la especulación y la construcción de un urbanismo que implique la agenda feminista y de 2030.
Por último, los asistentes hicieron una puesta de la primera piedra simbólica metiendo en una "cápsula del tiempo" elementos emblemáticos de esta promoción.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
ALC/mmr


