Ampliación

Balance

Sánchez se compromete a agotar la legislatura y a presentar los Presupuestos de 2026

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió este lunes a agotar la legislatura y a presentar los Presupuestos Generales del Estado de 2026 asegurando que serán "mejores desde el punto de vista social", en el balance de fin del curso político.

Sánchez no contempla convocar elecciones anticipadas y se mostró decidido a presentar un nuevo proyecto de cuentas públicas, aunque si fracasa no contempla poner fin a su mandato. Así lo afirmó en el balance para poner fin al curso político antes de las vacaciones de verano, en el Salón Barceló del Palacio de La Moncloa.

Ante las peticiones de adelanto electoral por parte del PP, Sánchez recordó que "las legislaturas duran cuatro años", por lo que las elecciones generales tendrán lugar "cuando tocan", en 2027, pese al "disco rallado" de los de Alberto Núñez Feijóo junto a Vox.

El jefe del Ejecutivo aseguró que tratará de "persuadir" al resto de grupos parlamentarios de que "son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos" que enfrenta España. "Yo lo intentaré", respondió el presidente a preguntas de los periodistas sobre si ve receptivo a Podemos y al resto de partidos para seguir respaldando al Ejecutivo, tras destacar que gobierna con una minoría parlamentaria que "no siempre" vota igual que el Gobierno.

El Ejecutivo lleva dos años con las cuentas públicas prorrogadas, tras no poder aprobarlas por la falta de apoyo de los socios de investidura. "Tenemos un socio de Gobierno, que es Sumar. No hay una mayoría en el Congreso ni con una orientación ideológica ni con otra. Son siete años de un Gobierno de coalición en minoría parlamentaria", señaló.

"La confianza tenemos que ganarla todos los días. De los grupos parlamentarios y de la ciudadanía", añadió Sánchez a la par que se aferró a la defensa de los fondos europeos para destacar que son "una herramienta fantástica para la transformación y el crecimiento económico", por lo que funcionan como "otros presupuestos" u "otro carril" para la modernización y la cohesión social. Sánchez reivindicó haber cumplido el 45% de los objetivos marcados por el Gobierno de coalición.

PACTO CON SUMAR

Asimismo, el presidente anunció que el Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros una "ampliación histórica de los permisos de nacimiento y de cuidados", tal y como había anunciado Sumar a primera hora de la mañana tras alcanzar un acuerdo con el PSOE. Sánchez destacó el impulso de su Gobierno al Estado del bienestar con medidas como el Plan de Salud Mental o las becas señalando que "fortalecer nuestro sistema de bienestar significa fortalecer también nuestro sistema de prestaciones", reivindicando la subida de las pensiones.

Por otro lado, acusó a las comunidades del PP de boicotear la Ley de Vivienda por "intereses políticos" y presumió de impulsar un "8% más de vivienda de protección oficial". Así, "frente al inoportunismo irresponsable de algunos", la industria española "debe saber que el Gobierno siempre va a apoyarla" y puso como ejemplo que España haya sido el primer país en sacar adelante un plan de contingencia para hacer frente a la guerra arancelaria impulsada por la Administración estadounidense así como el decreto 'antiapagones' que no fue convalidado la semana pasada en el Congreso.

Ante esto último, Sánchez también afirmó que el Ejecutivo volverá a llevar al Congreso de los Diputados, "tan pronto como sea posible", el resto de medidas del decreto para reforzar el sistema eléctrico y evitar apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril, que necesitarán la convalidación del Congreso. El presidente deslizó que "lo que está haciendo el Gobierno de España es ver, de todas las medidas, cuáles son susceptibles de ser aprobadas, no por un real decreto-ley, sino por un real decreto que haga que nuestro sistema sea más resiliente, y en eso es en lo que está trabajando ahora mismo la vicepresidenta tercera del Gobierno", en alusión a la ministra Sara Aagesen.

ARANCELES

El presidente también valoró el acuerdo que este domingo alcanzó la Unión Europea con el Gobierno estadounidense dirigido por Donald Trump señalando que lo acepta pero sin entusiasmo. "Valoro el esfuerzo de la Comisión Europea y la actitud negociadora y constructiva de la presidenta y respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo", afirmó.

"Europa se tiene que poner las pilas en todos los ámbitos, en la autonomía estratégica o en las relaciones comerciales con otros países. Tenemos que diversificar nuestras relaciones comerciales, hacerlo con bloques regionales que quieren acordar con Europa" poniendo como ejemplo el futuro acuerdo que la Unión Europea cerrará con Mercosur.

Por otro lado, también en el plano internacional, Sánchez anunció que el Gobierno enviará este viernes "miles de kilos de alimentos" para paliar el hambre en la Franja de Gaza. El envío se realizará a Jordania mediante "paracaídas y aviones" de las Fuerzas Armadas y confió en que "sea un mínimo alivio", señalando que la solución a esta situación, en su opinión, pasa por alcanzar un alto el fuego. "La hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad y detenerla es un imperativo moral y político", destacó.

El presidente ensalzó también la "ambiciosa" política exterior de España asegurando que "vote lo que vote la ciudadanía, estarán muy en línea con las políticas que estamos impulsando" y recordó el "acuerdo histórico" logrado con Gibraltar, la asistencia militar a Ucrania y un plan para impulsar el multilateralismo, entre otros hitos realizados por este Gobierno.

Respecto a Cataluña, Sánchez aseguró en varias ocasiones a los periodistas que se reunirá "con todos" los actores, incluido el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, sin mencionarlo. "La ley de Amnistía, precisamente, es para superar la situación que se vivió en 2017 en nuestro país. Este es un país que mira hacia adelante al año 2027, no al año 2017, y, por tanto, me reuniré con todos ellos para tratar estos temas y otros muchos", reiteró.

CORRUPCIÓN

Por otro lado, Sánchez no esquivó hablar sobre corrupción, tras la investigación del 'caso Delorme' por el que el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán está en prisión preventiva. El presidente aseguró que cree "que hemos actuado con contundencia, colaborando con la Justicia y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y poniendo remedio para extirparla de la vida política".

Sánchez recordó que el pasado 9 de julio el Gobierno presentó "un plan ambicioso" de lucha contra la corrupción con 15 medidas que "ayudarán a reforzar la prevención, la detección y la sanción de prácticas que nunca deberían darse en nuestra democracia y que contaron además con la colaboración de una organización multilateral tan importante como es la OCDE".

En paralelo, destacó también que el Ejecutivo "ha trabajado por mejorar la calidad de nuestro sistema judicial aplicando la nueva ley orgánica en materia de eficiencia del servicio público de justicia; también aprobando un proyecto de ley orgánica para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal que va a garantizar aún más la igualdad de oportunidades y la atracción de talento y que va a movilizar 1.300 becas para aquellos jóvenes que quieran preparar unas oposiciones para acceder a la judicatura y que antes por como consecuencia de la falta de recursos económicos, no podían permitirse el poder optar a este tipo de oposiciones".

En términos económicos, Sánchez recalcó que el paro es el más bajo desde 2008, además de hacer hincapié en otros datos como la afiliación a la Seguridad Social o el consumo. "La renta disponible es un 9% mayor que en 2018", celebró, algo que atribuyó a las políticas y reformas del Gobierno que preside.

Además, puso en valor la creación en el último año de 50.000 nuevas empresas y la expansión de su actividad de miles más gracias a los fondos Next Generation para lo que, recalcó, "el Gobierno no contó con el apoyo de la oposición". "España es hoy el país de la UE que más fondos no reembolsables ha recibido, por delante de Italia o Francia, y lo hacemos gracias al cumplimiento de los hitos de la Comisión Europea", afirmó.

Sánchez presidirá este martes el Consejo de Ministros que aprobará los permisos de nacimiento y cuidados acordados con sus socios de Gobierno. Asimismo, también aprobará la puesta en marcha de la nueva empresa de Rodalíes de Cataluña, a petición de ERC, y además varias normas relacionadas con Hacienda y sobre transición digital, según apuntaron fuentes gubernamentales.

Tras la celebración del Consejo de Ministros, Sánchez viajará a Palma para mantener el tradicional despacho con el rey Felipe VI en el Palacio de Marivent antes de poner rumbo a la isla de Lanzarote para pasar allí unos días de vacaciones con su familia.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
NVR/clc