'Caso Koldo'
Sánchez escapa del Senado sin responder a las preguntas clave escudándose en el "no me consta"
- El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"
- Junts evidencia su ruptura y ERC le avisa de que "nadie se cree" que cesara a Ábalos por motivos políticos
 
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, consiguió escapar este jueves de la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo' en el Senado sin responder a las preguntas clave y escudándose en el "no me consta" para salir del paso ante muchas de ellas.
Sánchez entró y salió sonriente de la Sala Clara Campoamor tras un interrogatorio de más cinco horas en una comisión que definió como una "caza de brujas". De las mascarillas a Venezuela, pasando por los casos judiciales de su mujer y su hermano, Sánchez se enfrentó a las preguntas de PP, Vox, ERC, Junts, Coalición Canaria, Más Madrid, Compromís y UPN, y denominó el órgano parlamentario como "una comisión de difamación", culpando al PP de haber convertido la Cámara Alta en "un despropósito" con su mayoría absoluta y enfrentándose en numerosas ocasiones con el presidente de la comisión, Eloy Suárez Lamata.
El presidente admitió que recibió dinero en efectivo "siempre con factura", pero nunca más de 1.000 euros, tal y como señalan los estatutos de la formación. "El PSOE es un partido que tiene una financiación absolutamente limpia", señaló. "En el PSOE no existen sobresueldos. Los altos cargos, como es mi caso, lo que hacemos es aportar parte de nuestro sueldo a la financiación regular de la organización. Hay otros partidos que tienen esos sobresueldos, muchas veces sin declarar y recibidos en negro", respondió Sánchez atacando al PP.
Sobre su 'mano derecha', el exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, Sánchez defendió que, "efectivamente, fue una persona de mi máxima confianza política, y recalcó que "era una persona elocuente, una persona articulada, una persona sólida políticamente".
Además, explicó que se incluyó a Ábalos en las listas electorales de 2023, tras destituirlo como ministro dos años antes, porque es “práctica habitual” tanto en el PSOE como en otros partidos que a “personas que han tenido una importante responsabilidad política se les dé representación para que continúen su trayectoria en otros ámbitos y otras responsabilidades”.
DEFIENDE A SU SUEGRO, MUJER Y HERMANO
El presidente negó haberse beneficiado de los negocios de su suegro, que el PP tacha de "saunas-prostíbulos". "Por supuesto que no", respondió ante la pregunta de si Sabiniano Gómez pagó las primarias en las que se presentó y alcanzó la Secretaría General del partido, al tiempo que pidió a los populares su apoyo para prohibir la prostitución.
Sánchez defendió la limpieza de su proceso de primarias señalando que la gente que le apoyó en esa candidatura en 2016, "lo hicimos a través de una asociación, que se llamó 'Bancal de rosas', dada de alta en el Ministerio del Interior para animar a la participación a la militancia. Una asociación que cumplió con todas las responsabilidades fiscales y la norma que ampara la agencia de protección de datos", defendió.
Asimismo, negó que su mujer tuviera alguna implicación en el rescate de la aerolínea Air Europa: "Por supuesto que nada tuvo que ver con el rescate de Air Europa, eso lo dicen hasta los informes de la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil) que lo desestimaron de primeras".
Sánchez afeó que “para algunas formaciones políticas, los informes de la UCO cuando les vienen bien son la Biblia y cuando les viene mal” los dejan “a un lado”. “¿Qué dirían algunos sobre mí si mi Administración hubiera dado 1,5 millones de euros a una determinada empresa y mi hermano hubiera cobrado una comisión de 280.000 euros por la adquisición de mascarillas?”, preguntó en relación a las palabras que Pablo Casado dedicó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en plena guerra interna del PP.
Sobre Koldo García, el exasesor de Ábalos, Sánchez negó que mantuviera una relación fluida en los años que fue la 'mano derecha' de Ábalos en su doble condición de ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE. "La relación que yo tenía con Koldo García era absolutamente anecdótica. Él era al final el asesor, una persona de colaboración de Ábalos. No recuerdo en cuantas ocasiones he podido hablar con él, pero ya le garantizo que han sido las mínimas posibles", afirmó.
NI ALDAMA, LEIRE DÍEZ, NI ÓSCAR CHIVITE
Sánchez también se pronunció sobre Víctor de Aldama, el empresario imputado también en el 'caso Delorme'. “No recuerdo cómo le conocí. En algún contexto de algún mitin en el PSOE o en el cumpleaños de José Luis Ábalos. Yo con el señor Aldama no he tenido absolutamente ninguna relación", zanjó. El PP incidió en la cuestión enseñándole una foto de los dos juntos en un mitin del PSOE, pero él se enrocó en que no le conocía.
Al presidente tampoco le "consta" que Leire Díez, la exmilitante y supuesta 'fontanera' del partido, trabajase o trabaje para el PSOE, y además sentenció que el pendrive que ella misma entregó al ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán, ahora en prisión provisional, se entregó a la Fiscalía. Sobre el contenido de ese pendrive, Sánchez añadió: "Es verdad que se ha rumoreado que entre esa información está el objeto de espionaje al que yo fui sometido nada mas tomar la Secretaría General del PSOE". Aunque dijo que no tiene "mas información que lo que veo en los medios y no puedo responderle".
Sobre las adjudicaciones desde el Ministerio de Transportes y el posible cobro de 'mordidas' que investiga la UCO, Sánchez, al ser preguntado por la presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, aseguró desconocer que el tío de esta era consejero de Cohesión Territorial y Obras Públicas y presidente de Nafarbide, sociedad pública bajo sospecha por los túneles de Belate, asociada a Cerdán. "Desconocía esa circunstancia", señaló.
En relación a si sabía que Santos Cerdán acompañaba a Chivite y a los consejeros de Navarra para hablar de obras públicas, Sánchez subrayó que “no” le “consta”, pero “eso no significa que no se produjera”. “Con el ánimo de trasladar toda la verdad, no puedo responder a esa pregunta porque no me consta”, matizó. Además, manifestó que “no” conoce, que él recuerde, a Antxon Alonso, evitando seguir dando explicaciones sobre los supuestos pactos en Pamplona y su investidura.
INTERROGATORIO ATROPELLADO DEL PP
El PP eligió al senador Alejo Miranda para interrogar durante una hora a Sánchez. El conquense aplacó los nervios y empezó con temple relatando que él “agonizaba en la UCI” mientras Ábalos, Koldo y Cerdán se hacían “de oro” a costa de su “sufrimiento”. Pero una sonrisa de Sánchez fue suficiente para agitarle y dar paso a un interrogatorio atropellado ante las evasivas del presidente del Gobierno.
El PP calcula que Sánchez esquivó 52 preguntas aludiendo “no me consta” –18 veces–, “no lo sé” –11–, “no tengo constancia” –7–, “no recuerdo” –6–, “desconozco” –5–, “no sabría decirle” –3– y “no tengo conocimiento” –2–. Pero perdió la oportunidad de sacarle información adicional al presidente del Gobierno con constantes interrupciones que Sánchez aprovechó, además, para lanzar sospechas sobre el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Sánchez sorteó con habilidad las preguntas del PP hasta el punto de que Miranda, exaltado, pidió la retirada de distintas preguntas formuladas durante la hora que se alargó su turno. "Retiro todas las preguntas", llegó a decir en un momento dado mientras el jefe del Ejecutivo, que se mostraba cómodo con el transcurso del careo, preguntaba: "¿Me deja contestar?".
No lo hizo, en cambio, cuando Miranda le preguntó por la residencia de su hermano por una supuesta evasión de impuestos. Sánchez se quedó callado y el presidente de la comisión, Eloy Suarez Lamata, del PP, zanjó la cuestión. El caso está en estos momentos archivado. El PP considera que ha "conseguido" su objetivo porque Sánchez ha llegado a admitir que no sabe en qué planta está el despacho de la gerente del PSOE, y ha demostrado que no tiene "ninguna vocación de colaborar" para esclarecer los casos de corrupción.
"En todo el mundo, en todas las televisiones, en todos los medios de todos los países, se va a ver al presidente del Gobierno de España respondiendo (o sin responder) a preguntas sobre la corrupción de su familia, su partido y su Ejecutivo", celebraron. Sin embargo, la mayoría de estas cuestiones salieron a la luz en los turnos anteriores -aunque era el principal hándicap del PP- y los populares, en cambio, no lograron exprimirlos al soltar un cuestionario de 65 preguntas en una hora. Además. Sánchez desdeñó su propuesta de someterse a un careo con Ábalos y Aldama, aunque los populares estudiarán si pueden obligarle. Cargos del PP consultados por Servimedia reconocen que a Miranda le "sobró un punto de intensidad".
JUNTS Y ERC
Las explicaciones de Sánchez tampoco convencieron a Junts y ERC. El senador posconvergente Eduard Pujol le atacó señalando que su “actitud sonriente” durante “muchos minutos sí que ayuda a crear la sensación de circo” en la comisión, después de que el presidente del Gobierno apuntara que el órgano actuaba como tal. Sánchez, por su parte, alegó que algunas veces, ante “las insidias y las difamaciones, es mejor responder con una sonrisa”, ya que en distintos puntos de su intervención en la comisión de investigación apostó por tirar de ironía o reírse de algunas preguntas, como las relacionadas con la ‘banda del Peugeot’.
El debate fue bronco, entre otras cosas por la decisión de Junts de romper con el PSOE y pasar a “ejercer la oposición”, como indicó el propio líder de la formación, Carles Puigdemont. A este respecto, el presidente del Gobierno señaló que cuando este partido dice que “ha pasado a la oposición” él no lo entiende, porque “siempre han hecho gala de que han estado en la oposición”. Además, sugirió por iniciativa propia que una moción de censura instrumental de PP, Vox y Junts no sería constitucional.
Por parte de ERC, el senador Joan Queralt avisó a Sánchez de que “nadie se cree” que cesara a Ábalos en 2021 como ministro de Transportes por motivos políticos, y le preguntó sin éxito si el hecho de que su cartera fuera la que más dinero gastó durante la pandemia de la covid-19 no levantó “ninguna alarma”. “Como dicen los británicos: si vuela como pato, grazna como un pato y nada como un pato, seguramente sea un pato”, afirmó aludiendo a los comportamientos presuntamente delictivos que se le atribuyeron a Ábalos durante su trayectoria política antes de ser judicializados.
ATAQUES A SÁNCHEZ
Por su parte, los portavoces de los distintos grupos también contestaron a Sánchez con sus preguntas. Así, la portavoz de UPN, María Mar Caballero, concluyó su interrogatorio a Sánchez con un “váyase”. “No sabemos", dijo, "hasta dónde puede estar implicado, pero usted es el responsable último” de la trama de corrupción del 'caso Koldo'.
Pero, sin duda, el primer choque serio lo protagonizó Vox. El senador Ángel Pelayo Gordillo atacó al presidente por las víctimas que perdieron la vida hace un año durante la dana, después de que el primero les trasladara su “recuerdo, memoria y empatía” y el segundo le pidiera “menos lágrimas de cocodrilo”.
Además, Gordillo le reprochó que “encerrara” a los españoles durante la pandemia, a lo que Sánchez respondió que el Gobierno aprobó un estado de alarma que “salvó miles de vidas”. En este punto, volvieron a tener un rifirrafe sobre la constitucionalidad o no de los estados de alarma. Según el senador de Vox, Sánchez “encerró ilegalmente” a los ciudadanos porque “lo han dicho los tribunales”. “No lo han dicho los tribunales”, matizó el presidente del Gobierno, quien garantizó que el estado de alarma fue “absolutamente constitucional y salvó miles de vidas durante la pandemia”.
LAS GAFAS DE SÁNCHEZ
Como anécdota, las gafas de Sánchez fueron, sin duda, de lo más comentado dentro y fuera de la comisión. Fuentes socialistas llegaron a tirar de ironía al decir que acudirían esta misma tarde a una óptica a buscar las mismas lentes porque auguraron que ese modelo sea tendencia o se agote. Un diputado del Congreso también puso en duda la "presbicia" de Sánchez para preguntar si eran "gafas de pega".
Con estos mimbres, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, resumió así el interrogatorio: "Al PP le ha salido tan bien lo del Senado que la noticia son las gafas de Sánchez".
(SERVIMEDIA)
              30 Oct 2025
            NVR/BMG/PTR/AGC/fcm
    




