Ucrania

Sánchez justifica el retraso de las medidas económicas hasta el 29 porque “tenemos que esperar” a Bruselas

- Ve "insuficiente" el "esfuerzo fiscal" si no se "ataca el origen" con una reforma del mercado energético

- Sánchez defiende un aumento del gasto militar por "solidaridad" con Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó este miércoles el retraso en la toma de medidas para paliar las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania a que “tenemos que esperar” al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.

Así lo explicó en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa junto con el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, en la que remarcó que “estamos haciendo ya medidas” como las prórrogas de las bajadas de los impuestos en la electricidad y las prestaciones para los colectivos vulnerables hasta el 30 de junio que si se alargan hasta final de año supondrían de un impacto entre 10.000 y 12.000 millones de euros en detrimento de las arcas públicas.

Por todo ello, el presidente apuntó que tienen dos semanas para abordar con los agentes sociales, grupos parlamentarios y comunidades autónomas para “entre todos hacer un gran acuerdo de país” que se apruebe en un real decreto ley en el Consejo de Ministros del 29 de marzo.

“Tenemos que seguir protegiendo a los consumidores vulnerables, como estamos haciendo, haciendo un esfuerzo fiscal para reducir el impacto que pueda tener este incremento de los precios desde el punto de vista fiscal, como estamos haciendo y como haremos en el paquete del próximo 29 de marzo”, afirmó el presidente.

“Pero es insuficiente desde el momento en que no atacamos el origen de la causa”, expuso, y “el origen de la causa de este precio desbocado de la energía tiene que ver con un mal diseño de la conformación de los precios y cómo está conectado la evolución del precio del gas en el de la electricidad”.

En este sentido, aseguró, que “existe un consenso cada vez mayor dentro del Consejo Europeo respecto a cada una de las posiciones que hemos ido defendiendo” y de la opción que defiende España de desacoplar el gas del precio de la electricidad.

MÁS PRESUPUESTO PARA DEFENSA

El presidente defendió el incremento en el presupuesto en materia de Defensa en la "solidaridad" que se debe tener como miembros integrante de la Unión Europa porque, la UE es la formada “cada uno de los estados miembro, no es una entelequia”.

“La formamos todos los Estados miembros y desde España tenemos que ser, no solamente responsables, yo diría corresponsables, de la seguridad de Europa, si no también solidarios”, afirmó.

“Porque si hay otros países que decididamente están aumentando el presupuesto en Defensa para mejorar la seguridad del conjunto de la UE, España tiene que estar ahí también. Desde luego, España estará donde tiene que estar y hará lo que tenga que hacer”, zanjó el jefe del Ejecutivo.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
MML/gja