Cumbre en Chile

Sánchez llama a los líderes progresistas de América y Europa a pasar "a la ofensiva" contra la derecha "reaccionaria"

MADRID SANTIAGO DE CHILE
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó este lunes en Santiago de Chile a los líderes progresistas de América y Europa a pasar "a la ofensiva" contra la derecha "reaccionaria", a la que dijo que hay que dar una "respuesta conjunta".

Así lo aseguró Sánchez durante su intervención en la 'Reunión de Alto Nivel Democracia siempre', celebrada en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile.

El jefe del Ejecutivo compareció en una intervención sin preguntas ante la prensa junto a los presidentes de Chile, Gabriel Boric; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Yamandú Orsi; y Colombia, Gustavo Petro, para abordar los desafíos actuales de la democracia.

En su intervención, Sánchez advirtió sobre la "amenaza real" que considera que supone la "coalición de intereses entre oligarcas y ultraderecha", a la que denominó "internacional del odio y de la mentira", que, según dijo, avanza "peligrosamente" en ambos continentes, poniendo en riesgo derechos y libertades.

Señaló que los presidentes que comparecían en la capital chilena compartían la idea de que es "hora de dar un paso al frente para defender y profundizar activamente nuestra democracia" y de pasar "a la ofensiva" contra la derecha "reaccionaria".

"DEBER MORAL"

Sánchez defendió que preservar la democracia "no es solo una cuestión institucional o jurídica", sino "un deber moral" y "una responsabilidad" con las generaciones pasadas y futuras, que debe librarse "en las calles, plazas, periódicos, redes sociales, televisiones e instituciones multilaterales", y hacerlo "en todos los idiomas".

Señaló que la "internacional reaccionaria actúa coordinadamente", por lo que consideró "importante actuar desde la coordinación y desde la respuesta conjunta" por parte de los Gobiernos progresistas.

Lamentó que la derecha tradicional con la que se podían alcanzar consensos básicos "ha desertado" de su labor histórica y "ha sucumbido al discurso y al marco impuesto por la ultraderecha" cuyos discursos, según afirmó, "son cada vez más fuertes" y "están en más sitios".

ESPAÑA, SEDE EN 2026

Anunció que España acogerá en 2026 la próxima cumbre en defensa de la democracia, siguiendo el ejemplo de Chile, y propuso establecer una "gobernanza digital democrática" para combatir la desinformación.

En esta reunión los líderes participantes identificaron tres áreas clave en las que actuar. La primera de ellas, fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo, porque en ese espacio "se juega buena parte de la partida".

La segunda es combatir la desinformación, para lo que acordaron una "gobernanza digital democrática" y colaborar para que "los algoritmos no manipulen nuestras opiniones ni debiliten la cohesión social y la convivencia". La tercera es reducir la desigualdad, ya que además de ser una tarea "primordial" de los progresistas es lo que acaba "quebrando la confianza" en las instituciones y general el "caldo de cultivo" para que la ultraderecha propague "el virus del extremismo".

La ultraderecha, denunció, se alimenta del miedo y de la nostalgia "por un pasado que nunca existió", y por ello llamó a los progresistas a ofrecer a los ciudadanos certezas, horizontes y esperanza en el futuro.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
NBC/NVR/clc