Ampliación

Apagón

Sánchez no da nuevos detalles sobre el apagón y defiende que "las renovables son nuestra única y mejor opción"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no aportó este miércoles nuevos detalles sobre cuál fue la causa del apagón eléctrico del pasado 28 de abril en la península ibérica y defendió que "las renovables son nuestra única y mejor opción".

Sánchez pidió este miércoles "tiempo" para dar a conocer las causas del apagón en el suministro eléctrico sucedido el pasado 28 de abril. Lo hizo durante su discurso en la comparecencia en el Congreso de los Diputados, a petición propia, para dar explicaciones sobre este hecho y también sobre el plan de seguridad y defensa por el que España cumplirá este año su compromiso con la Unión Europea y la OTAN de invertir el 2% del productor interior bruto (PIB) en esta materia.

Reclamó tiempo. "El proceso va a llevar su tiempo porque habrá que examinar de forma minuciosa unos 756 millones de datos que son los que generaron las 4.600 plantas del sistema eléctrico", explicó y añadió que "los técnicos lo que necesitarán es el tiempo que requieran y nuestra responsabilidad es dárselo, no aprovechar para generar ruido, ni ciertos debates de forma interesada como están haciendo algunos", en alusión al principal partido de la oposición.

Así, el presidente no aportó nuevos datos a los que ha ido explicando en estas semanas tras el apagón y tras las reuniones con las distintas operadores eléctricas y la seis del Consejo de Seguridad Nacional. Sin embargo, realizó una defensa abierta hacia las energías renovables diciendo a los ciudadanos que "desconfíen de quienes dicen que el apagón va de renovables o nucleares".

"A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares", afirmó, y defendió que "este Gobierno apoya las ideologías limpias, no por ideología, porque sabe que el futuro energético de España o es verde o no será", apuntó para reiterar que "las renovables no son solo el futuro, son nuestra única y mejor opción; la única manera de reindustrializar España".

El presidente criticó a la oposición destacando que "los mismos que acusan al Gobierno de no haber dado aún con la causa del apagón, llevan días recomendando una solución que, casualmente, conecta de lleno con su agenda ideológica e intereses de algunas grandes empresas energéticas, no los de la mayoría social".

Así, explicó que en 2019, las grandes empresas energéticas pactaron un calendario de cierre para las centrales nucleares, que aún estaban operativas. "El Gobierno apoyó su decisión. Y desde entonces, hemos dicho siempre lo mismo: si las empresas acuerdan otro calendario distinto, lo estudiaremos", señaló.

Sánchez aseguró que el Ejecutivo lo hará, siempre y cuando se cumplan tres requisitos, como que la prórroga permita garantizar la seguridad de la población; que sea económicamente viable, sin que los ciudadanos tengan que pagar más en su factura de la luz y, por último, que la medida sea conveniente para garantizar la seguridad de suministro eléctrico. "La realidad es que, en este momento, estamos muy lejos de que esos tres requisitos se cumplan", afirmó.

En cuanto a las pérdidas económicas sufridas el día del apagón, Sánchez detalló que que el lunes pasado, cuando España sufrió el apagón, las compras en los comercios cayeron en 415 millones respecto a una jornada similar. Sin embargo, en los días posteriores, explicó, el consumo repuntó con fuerza siendo muy superior a un martes y miércoles normal. Así, más de tres cuartas partes de la caída del consumo sufrida ya se había recuperado, detalló.

"CONCATENACIÓN DE ANOMALÍAS"

El jefe del Ejecutivo explicó que el pasado 28 de abril se sucedieron una "concatenación de anomalías" a las 12.33 horas, que, en pocos segundos, desestabilizaron el sistema eléctrico y provocó un corte masivo del suministro.

"Instantes después las instituciones competentes activaron sus protocolos de emergencia. Los operadores privados se centraron en reenergizar la red para restablecer el suministro. Mientras, el Gobierno y el resto de administraciones públicas se centraron en asistir a la población y en mantener o recuperar el funcionamiento de los servicios públicos", explicó.

A las 19.30 horas, defendió, casi la mitad de las subestaciones de la red de transporte peninsular ya tenían tensión y se había recuperado más de una quinta parte de la potencia. A las 22.45 horas, se había restituido más del 50% del suministro. Y a las 6 de la mañana del día siguiente, se alcanzó el 99,5%, aseguró.

"Nuestra prioridad ahora es averiguar qué sucedió y plantear las medidas para que no vuelva a ocurrir. Sé que los ciudadanos quieren saber qué ha ocurrido y que quieren saberlo cuanto antes; también el Gobierno. Por eso, se está trabajando con prudencia y rigor, con transparencia y colaboración con las empresas energéticas desde la misma mañana del incidente. Puedo asegurarles que todo lo que se descubra se hará público, con transparencia absoluta", aseguró Sánchez.

"Vamos a llegar al fondo del asunto, porque queremos exigir responsabilidades. Y, sobre todo, porque queremos usar esta experiencia para mejorar y hacer que nuestro sistema eléctrico sea aún más fiable", zanjó.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
NVR/BMG/NBC/gja