Conferencia de la ONU

Sánchez pide a la Comisión que dote de "financiación suficiente" la Ley de los Océanos para cumplir los acuerdos internacionales

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este lunes a la Comisión Europea que dote de "financiación suficiente" en el próximo marco presupuestario común la Ley de los Océanos para cumplir con los acuerdos internacionales que protegen el fondo marino.

Sánchez participó este lunes en la presentación del Pacto Europeo de los Océanos, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada en Niza, en la que solicitó dotar de mayor financiación a estos programas europeos, como será la nueva Ley de los Océanos para 2026 y 2027, para cumplir los compromisos internacionales y así "proteger mejor nuestra vida marina, apoyar las zonas costeras y reforzar nuestra próspera economía azul".

Sánchez intervino en esta cumbre advirtiendo que "los océanos y mares son una fuente de vida, de riqueza y de identidad. Son una parte intrínseca de lo que somos porque regulan el clima, albergan una biodiversidad inmensa y proporcionan a nuestro nuestras sociedades recursos indispensables. Sin embargo, este entorno amplio y frágil está en peligro".

El presidente continuó señalando que los océanos y mares "se enfrentan a amenazas sin precedentes cuyo origen es la actividad humana, el calentamiento, la contaminación, la acidificación, la sobreexplotación o la pérdida de biodiversidad". "En tan solo dos décadas la cantidad de microplásticos presentes en nuestros océanos se han multiplicado por diez y en 2024 se detectó un 50% más de plástico en el cerebro humano que en 2016", añadió.

"El problema ya está aquí, a pesar de aquellos que bromean acerca de que la normativa de la Unión Europea obliga a que los tapones permanezcan unidos a las botellas para facilitar el reciclaje", reiteró, y añadió que "este es solo un ejemplo que demuestra que proteger los océanos es invertir en proteger a las personas".

CUMPLIR LAS PROMESAS

Por ello, el jefe del Ejecutivo expuso cuatro mensajes para "avanzar" en el pacto alcanzado en el seno de esta conferencia. En primer lugar, Sánchez pidió el "compromiso" de todos los países allí presentes con la protección marina. Así, defendió la moratoria preventiva sobre la minería en aguas profundas que se negocia actualmente y la necesidad de impulsar un acuerdo sobre la contaminación por plásticos. Sánchez afirmó que "si las promesas son importantes, mucho más importante es aún cumplirlas".

En segundo lugar, valoró la importancia de "situar a nuestras comunidades costeras en el centro" explicando que "el 40% de la población española, cerca de 19 millones de personas, viven en municipios costeros y es fundamental garantizar su resiliencia y sostenibilidad allá donde se encuentren, en la costa continental, en las islas o en las regiones ultraperiféricas, como las islas Canarias. La protección del medio ambiente y la restauración del litoral deben ser prioridades claves, al igual que el refuerzo de la competitividad".

Así, situó a la pesca y la acuicultura "en el centro como sectores estratégicos para la soberanía alimentaria, la cohesión social y la identidad cultural". En tercer lugar, destacó la necesidad de reforzar el conocimiento en todos los niveles. "Contar con sistemas de observación sólidos y una mejor formación permitirá una gestión ecosistémica más eficaz y apoyar la adaptación al desarrollo sostenible en las zonas costeras. Del mismo modo, la educación en las escuelas fomentará una mayor protección y respeto hacia el mar y el patrimonio marino", añadió.

Y, por último, resaltó el papel de la tecnología y la gobernanza. "Tal y como recoge el pacto, debemos ser capaces de controlar las actividades marítimas dentro de nuestras fronteras, para lo cual serán útiles las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y las herramientas de doble uso como los drones". Además, opinó que esto "debe de ir acompañado de una gobernanza sólida que incluya una diplomacia marina europea capaz de reforzar la preservación mediante la cooperación y los avances en negociaciones clave como las relativas a la limitación de los plásticos".

"Es importante que este pacto no sea solo un compromiso sobre el papel, tal y como lo ha destacado el comisario, sino una promesa hecha acción por nuestros océanos, por nuestra gente y por las generaciones futuras", concluyó Sánchez.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
NVR/clc