Aranceles
Sánchez pide pide a la oposición que dé "la cara por su país" y apoye el pacto contra los aranceles de Trump
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó un llamamiento este lunes a los grupos parlamentarios para aprobar el pacto arancelario y, con ello, que "den la cara por su país".
Así lo afirmó Sánchez, en su discurso en la inauguración de las jornadas del Círculo de Economía de Cataluña, donde les insistió sobre la importancia de aprobar esta medida frente a la subida de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Les pido que no den la espalda a su país, sino que den la cara por su país, por sus empresas, por su trabajador sus trabajadores en este momento tan crítico", subrayó.
Sánchez recordó que su Ejecutivo "ha sido el primero de Europa en aprobar un paquete de ayudas denominado Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado de 14.100 millones de euros para empresas para evitar que los trabajadores puedan verse afectados por esta crisis arancelaria".
"Es evidente que la comunidad internacional, Europa, empresas y trabajadores, también sus representantes, patronal y sindicatos, reconozcan el valor de esta iniciativa", señaló, e hizo este llamamiento a los partidos para aprobar sacar adelante la medida esta semana en las Cortes Generales.
"El Gobierno está trabajando para convalidar las medidas del paquete esta semana y vamos a seguir defendiendo un crecimiento económico y el bienestar de la población española, tanto en Europa, como también en España, afirmó.
El jefe del Ejecutivo insistió en que "no queremos una guerra comercial, creemos además que el mayor déficit de comercio es aquel que no existe. Y por eso siempre estaremos a favor del diálogo, de la negociación, como está haciendo la presidenta de la Comisión Europea y por tanto a favor del comercio internacional y de la colaboración", aseguró mencionando a Úrsula Von der Leyen.
Sánchez recordó que la "amenaza" de Trump de subir los aranceles, "aunque haya desaparecido de las portadas, permanece, no se ha disipado y sigue ahí como una suerte de espada de Damocles". "Hay muchos aranceles dañinos, unilaterales aún en vigor y Washington lo que hace es continuar diciendo que impondrá el resto si no hay acuerdo en un plazo de 90 días", avanzó.
Asimismo, también criticó a la administración estadounidense asegurando que "Europa solo tendrá futuro si profundiza en la integración y apuesta por una autonomía estratégica abierta. Y subrayo lo de autonomía estratégica abierta, porque efectivamente lo que no podemos hacer es encerrarnos como hacen otras economías y otras administraciones. Por tanto, sabemos cuál es el diagnóstico, es hora de pasar a la acción y España va a contribuir decididamente a ello".
SEGURIDAD Y DEFENSA
Como segundo reto, Sánchez priorizó la seguridad y la defensa de España y también la de Europa. Así, señaló que "Europa se enfrenta a una situación inédita, al menos durante estas últimas décadas y, por ello, debemos tomar decisiones de calado para protegernos".
"España aboga por la creación de un pilar de defensa europeo robusto, dotado de las capacidades necesarias que complemente la labor de la Alianza Transatlántica" y, por tanto, recalcó, que ay que hablar "a nivel comunitario de esa financiación, de ese bien público europeo que es la seguridad".
Así, afirmó que "nosotros ya estamos cumpliendo con nuestra parte. Este mismo miércoles voy a presentar ante las Cortes Generales el plan industrial y tecnológico para la seguridad de la defensa de nuestro país adoptado hace dos semanas en el Consejo de ministros y ministras" y añadió que "gracias a este esfuerzo, vamos a cumplir en el año 2025 con el compromiso de llegar al 2% del producto interior bruto (PIB) en seguridad y en defensa".
Sánchez dio cifras asegurando que "ocho de cada diez euros de este plan industrial y tecnológico de la seguridad y la defensa se quedarán en España; mientras que nueve de cada 10 lo harán en Europa. Por tanto, sí estamos hablando de autonomía estratégica", subrayó.
Según las previsiones del Gobierno, España "en torno a 100.000 empleos de alta cualificación que van a contribuir también a industrializar y reforzar nuestra cohesión social y territorial", señaló Sánchez.
Por último, el presidente condenó la "lamentable y dramática situación que está viviendo el pueblo palestino" señalando que no se trata sólo de "las repetidas matanzas de civiles, muchos de ellos niños y niñas, sino también la hambruna que está atenazando ahora mismo la Franja de Gaza y que no hace sino agravarse".
"Es simplemente inaceptable, intolerable. Y no les quepa duda de que haremos todo lo que esté en nuestra mano para apoyar a la población y a la movilización de la comunidad internacional frente a esta injusticia tan dramática que está viviendo el pueblo palestino", añadió.
"Europa", dijo, "tiene que hacer valer su peso como el ejemplo exitoso de gestión de la interdependencia entre estados. Es el mejor ejemplo que ha conocido la humanidad".
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
NVR/gja